Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

    Me gustaría, ante todo, agradecer a la Editorial Puck el envío del ejemplar y la confianza al dejarme reseñar este libro.
    Con la publicación en marzo de 2020 de Chicas de Tormentas y de sombras, se continúa la historia de Lei desde el punto en el que finalizó en Chicas de papel y de fuego. Así pues, como siempre la reseña solo tratará los aspectos técnicos y emocionales de la novela, de forma que podéis leerla sin que os revele nada de la trama, sin embargo, en el caso de que no hayáis leído Chicas de papel y de fuego os recomiendo que no leáis este post, ya que pueden aparecer personajes o aspectos del libro que os resulten demasiado reveladores. Igualmente, si estáis buscando la reseña de Chicas de papel y de fuego, señalaros que está disponible en el blog. Espero que disfrutéis de esta crítica🎔. 

    Sinopsis

    Las Chicas de Papel y de Fuego han hecho lo imposible: Escaparon. Pero en el mundo exterior, en la implacable y salvaje naturaleza donde son cazadas como animales, descubren que la prisión más aterradora es aquella que no tiene paredes. Para ser libres deberán destruir al rey que se rehúsa a morir. 
    Una tormenta se avecina. Lei es la Elegida de la Luna, la plebeya que realizaba aquello que nadie más podía hacer. Pero enfrentarse al cruel rey Demonio no fue el final de su historia, ha sido solo el comienzo. Ahora Lei y Wren deberán prepararse para la revolución y su viaje se vuelve aun más peligroso debido a la recompensa que hay por la cabeza de Lei, y a las dudas y traumas que amenazan con separarlas. Mientras tanto, los rebeldes se ven en peligro a causa de un grupo que está utilizando magia negra para eliminarlos. ¿Podrá Lei tener éxito en su búsqueda para derrocar al rey Demonio y proteger su amor por Wren? ¿O será víctima de una magia siniestra que solo quiere destruirla? 

    Reseña de Chicas de tormentas y de sombras de Natasha Ngan

    Si estás aquí porque has leído Chicas de papel y de fuego, ya sabrás el maravilloso final con el que concluye el libro, dejándonos con ganas de más, así que haber tenido la oportunidad de continuar la historia de Lei, y también la de Wren, os adelanto que ha sido una experiencia maravillosa que he disfrutado incluso más que en el primer libro. 

    Narración y estructura

    El planteamiento de este libro es radicalmente distinto al de Chicas de papel y de fuego, mientras que en aquel la acción sucedía dentro de los muros del castillo, en este libro vamos a descubrir el mundo de Ikhara prácticamente al completo. Nuestro grupo viajará por distintas ciudades, tratando de conseguir el apoyo de los clanes para poder derrocar el gobierno que había instaurado el Rey Demonio. De esta forma, se centra mucho más en las descripciones de los lugares y en las culturas y, personalmente, el viaje me ha parecido una experiencia y un mayor despliegue de imaginación que el que se hace en el primer libro. 
    La acción se sucede sin tregua y los personajes se ven continuamente sometidos a imprevistos que mantendrán al lector enganchado a la lectura. Es un libro repleto de giros, en los que me gustaría señalar la capacidad de la autora para mostrar a los personajes del libro en su justa dosis de benevolencia o maldad, es decir, descubriremos que nadie es absolutamente bueno o malo, todos se rigen por lo que consideran que es correcto, aunque en algunos predominen unos sentimientos más nobles que otros. Asimismo, también encontramos mucha más magia y llegamos a comprenderla de una forma más profunda, al igual que se trata más La enfermedad y los posibles motivos que la están causando. 
    Igualmente, es un libro en el que se empodera mucho a las mujeres que son las que, en su mayoría, tienen los rasgos de justicia e inteligencia. De igual modo, otra de las temáticas que comprende la novela son las relaciones homosexuales que no están limitadas a la de Wren y Lei. 
    En cuanto a la pluma de la autora, todo se enfoca en la agilidad, de tal forma que la acción se mantenga constante para atrapar al lector, lo mismo ocurre con la escritura. En este sentido, he de señalar un aspecto negativo que no me encontré en el primer libro, esto es, hay escenas en las que mientras se sucede la actividad de los personajes, y con el claro objetivo de hacerlas más dinámicas, se produce confusión en cuanto al orden en el que se van detallando las acciones. Pondré un ejemplo más clarificador, sería como ver una película y que entre una escena y otra la pantalla se quedara en blanco y no supiéramos lo que ha llevado a los personajes de actuar de una forma a hacerlo de otra. Con todo y eso, no es algo que ocurra muchas veces, tan solo quería apuntarlo porque es de los pocos defectos que puedo sacarle a este libro. 
    En lo referente a la estructura, aunque prácticamente por entero se narra en primera persona desde la perspectiva de Lei, encontramos algunos capítulos protagonizados por otros personajes que nos permiten contemplar lo que ocurre dentro del castillo. Los capítulos son de una extensión media, similar a los del primer libro. 
    A su vez, en las primeras páginas de este volumen volvemos a encontrar una advertencia sobre el contenido de abusos sexuales y violencia, sin embargo, en este caso, es totalmente prescindible y puede producir confusión con respecto a lo que realmente encontraremos en la trama.

    Personajes

    A pesar de que Lei continúa siendo nuestra protagonista principal, en este libro, Wren tiene más relevancia que en el primero. Ambas se van definiendo conforme avanzamos en la lectura y se convierten en personajes más complejos y diferentes de lo que me resultaron en un primer momento. Por otra parte, las dos comparten el trauma que les han supuesto las agresiones sexuales, las cuales, se presentan al lector dentro ya de un proceso de superación. Sin embargo, en este aspecto no he podido conectar con ellas, puesto que me han parecido demasiado escasas las referencias que se hacen sobre las mismas a lo largo de la obra y creo que hubiera sido conveniente darles una mayor relevancia, teniendo en cuenta su importancia en el primer libro y, por supuesto, lo interesante que hubiera sido contar con reflexiones más detalladas de las protagonistas. 
    La relación entre Lei y Wren no experimenta muchos cambios hasta llegar, al menos, a la mitad del libro. Sin embargo, es cierto que la autora nos va a permitir conocer en  más profundidad sus caracteres y lo que las mueve. 
    Con respecto a los personajes secundarios, este libro presenta una gran variedad, que además son muy importantes para el desarrollo de la historia. Estos, mantienen muy bien definidos los caracteres, diferenciados según los clanes a los que pertenecen.


    Ambientación

    Sin duda, el viaje que se narra a lo largo de todo el libro ha sido la parte que más me ha gustado, con lo que, para mí, la ambientación fantástica del mundo de Ikhara ha superado con creces la de Chicas de papel y de fuego. Asimismo, el grupo que nos va acompañar a lo largo de esta historia, nos introduce en un clima de compañerismo que no deja a un lado la realidad social bélica.

    Conclusiones

    Para todos los amantes de la fantasía y la magia, Chicas de tormentas y de sombras es un libro que no podéis perderos. Una lectura mucho más completa en cuanto a la trama, al mundo y sus personajes y con un despliegue imaginativo muy superior al de la primera parte de esta trilogía. La acción no pierde ritmo conforme van pasando las páginas, concluyendo en un final igual de impactante que su precedente.

    Puntuación: 4'3★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       416
    Editorial:                                Puck
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading

    Desde que salió a la venta en 2019 he estado esperando liberar un poco mis lecturas para poder leerlo, y cuando supe de la publicación en marzo de su segunda parte, entendí que era el momento oportuno. Lo que promete este libro es una historia ambientada en un mundo fantástico pero que tiene los mismos problemas sociales que podemos encontrar en el nuestro. Bienvenidos a Ikhara.

    Sinopsis

    Cada año, eligen a ocho chicas hermosas que servirán al rey como Chicas de Papel. Es el más alto honor al que pueden aspirar, y a la vez, el más degradante. Este año hay una novena chica. Y en lugar de papel, está hecha de fuego. Lei pertenece a la casta de papel, la clase más baja de Ikhara. A pesar de eso, un rumor sobre sus ojos dorados ha despertado la curiosidad del rey; por eso, la apartan de su hogar y la llevan al opulento palacio, una prisión dorada, y su vida queda sometida a los caprichos del Rey Demonio. Mientras sueña con escapar, Lei comete lo impensable: se enamora. Su romance prohibido, entretejido con una trama explosiva que amenaza al mismísimo rey, va a obligar a Lei a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar en su lucha por la libertad.

    Reseña de Chicas de papel y de fuego de Natasha Ngan

    Narración y estrutura

    Lei es arrancada de su hogar para satisfacer los deseos del Rey Demonio, el cual, todos los años elige a ocho chicas de la casta de Papel, el estrato social más bajo del reino, para convertirlas en sus concubinas. 
    Este libro gira en torno a varias temáticas, la primera de ellas, y probablemente la más importante, son los abusos sexuales a los que el Rey somete a las chicas de Papel, elegidas, por otra parte, tan solo por pertenecer a la casta más discriminada, por lo que también se contempla la xenofobia. El libro nos advierte desde el principio del contenido de abusos sexuales, aunque no es cierto que se manifiesten a lo largo de la lectura de forma explícita, sino más bien todo lo contrario. La autora no ahonda demasiado en la experiencia de la protagonista por lo que no creo que sea un libro capaz de herir la sensibilidad. 
    El mundo de Ikhara está inspirado en las regiones y culturas asiáticas, lo cual, me parece bastante innovador en las historias de fantasía. Por otra parte, en él conviven tres castas distintas: la casta de papel, que son completamente humanos; la casta de acero, que poseen ciertas cualidades animales o demoníacas; y la casta de la Luna, que son completamente demonios y poseen rasgos animales y plenas capacidades. Esta es la estructura de las castas en orden ascendente y a lo largo de la lectura se aprecian las distinciones que se han establecido entre ellas. 
    Por otra parte, otros de los temas que se tratan en esta novela son las relaciones homosexuales y las luchas de poder e insurrecciones que fraccionan el reino y provocan la inestabilidad en el imperio del Rey Demonio, con el fin de derrocarlo. 
    Pero no solo vamos a encontrar conflictos sociales en este libro, sino que, como si todo lo anterior fuera poco, también hay magia y hechiceros que van a contribuir a cerrar una verdadera historia de fantasía, entretejiéndose con los personajes más variopintos.
    En cuanto a la pluma de la autora, se trata de una escritura sencilla que resulta muy fluida y favorece la cadencia de una narración, que se relata en primera persona, desde el punto de vista de Lei. También, me gustaría remarcar que en la "Nota de la autora", esta, aprovecha para señalar que su inspiración a la hora de crear este mundo ha sido su propia infancia en Malasia y sus tristes experiencias en relación con la violencia sexual. 
    Se trata de una lectura ágil, porque la acción es prácticamente permanente en todo el libro y esto consigue mantenernos enganchados a sus páginas, aunque hay parte de la estancia de Lei en el castillo que se convierte en una sucesión de escenas repetitivas, sin embargo, es algo muy puntual y pronto consigue retomar el ritmo. 
    En lo referente a su estructura, lo primero que me gustaría señalar es que cuenta con un mapa, en el que podemos ver todas las regiones del mundo, a pesar de que nuestra protagonista va a permanecer en el castillo durante prácticamente todo el libro. Asimismo, se compone de capítulos de aproximadamente diez páginas, los cuales, contribuyen al hecho de no poder dejar de leer. 

    Los personajes

    En Chicas de papel y de fuego encontramos una gran variedad de personajes, a pesar de que la clara protagonista es Lei. Me ha costado conectar con ella, quizá porque se le da un mayor protagonismo a la trama en detrimento de los sentimientos, o quizá, porque no es un personaje demasiado profundo (lo que no implica que carezca absolutamente de esta), sino que simplemente está envuelto en sucesos trágicos que dotan de este carácter a la trama, sin llegar a hacer mella en el propio personaje.
    En cuanto a los personajes secundarios, aunque hay muchos, las que más aparecen son las ocho chicas de papel que están en la misma situación que Lei: condenadas a que el Rey Demonio abuse de ellas y a que esto se considere un privilegio. Cada una de las chicas es distinta y todas representan culturas diversas por proceder de ciudades diferentes, sin embargo, tres de ellas juegan un papel fundamental en la vida de Lei. La primera es Aoki, ya que desde el principio se convierte en la mejor amiga de Lei en el palacio y es su principal apoyo. En segundo lugar, Blue, es uno de los personajes más distintos del libro porque, aunque es despreciable, realmente su comportamiento puede llegar a ser comprensible e incluso justificable. Por último, pero quizá la más importante, Wren, que va a conseguir que la vida de nuestra protagonista se ponga patas arriba. Al igual que pasa con Lei, tampoco me ha parecido que se dotara a ninguno de los personajes secundarios de una gran complejidad. 

    Ambientación

    El mundo fantástico de Ikhara es un terreno sometido por la Enfermedad y aunque nadie sabe por qué se está extendiendo, sin embargo, sí se imaginan que tiene relación con el uso de la magia. 
    En este libro se nos presentan las castas y una pequeña parte de la cultura del reino, limitada a los muros del palacio, pero claramente representativos de las tradiciones asiáticas. 

    Conclusiones

    Lo que se puede esperar de este libro es una trama repleta de acción y con una temática, muy completa y variada, que atrapa. Además, resulta compleja debido al sistema de castas y a los sentimientos encontrados en la protagonista, que se debate entre respetar el régimen impuesto o reivindicar la igualdad entre estratos sociales.  Como punto negativo, la escasa profundidad de los personajes, incluida la protagonista. Sin duda, es un libro que recomiendo leer porque a mí me ha hecho disfrutar con la lectura, me ha entretenido e intrigado y, por supuesto, me ha dejado con ganas de leer, de inmediato, su continuación: Chicas de tormentas y de sombras. 

    Puntuación: 4★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       410
    Editorial:                                Puck
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2019
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top