Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas


    Tras un extraño verano en el que hemos podido disfrutar de algunas lecturas que teníamos pendientes (y alguna que otra novedad), llega septiembre y nos deja con la boca abierta por todas las publicaciones que nos esperan. En mi opinión, las editoriales se han dejado lo mejorcito para este último trimestre del año, sea por la Navidad, por los retrasos de las Ferias del libro... La cuestión es que se nos avecina un tiempo de estar ocupados. Espero que disfrutéis de estas lecturas tanto como pienso hacerlo yo.



    Ansia (Amazon)
    A fuego lento (Amazon)



    Heredera de fuego (Amazon)
    Skyhunter (Amazon)



    El vals de la bruja (Amazon)
    Cartas a Lara (Amazon)



    La huida (Amazon)
    Astillas en la piel (Amazon)



    El ciclo del eterno emperador (Amazon)
    Los dones de la muerte (Amazon)



    Una tormenta de cenizas (Amazon)
    El chico de las flores (Amazon)



    A ojos de nadie (Amazon)
    Jaula de dragones (Amazon)



    No entres en el bosque (Amazon)
    Albaoscura (Amazon)

    ¿Si solo pudierais elegir uno cuál leeríais? Os leo ❤



    Continue Reading

    Después de leer Solo tres citas... y una mentira, tenía claro que quería leer algo más de Victoria Vílchez, ya que se me hizo muy corto. Al sacar este año este nuevo título supe que tenía que darle una oportunidad. 

    Antes que nada, quisiera agradecer a Titania y Ediciones Urano el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Una amistad, dos corazones heridos y un montón de secretos que pueden cambiarlo todo. 

    Madison y Aiden han sido amigos desde siempre. De niños compartían juguetes, y más tarde, al crecer, los cambiaron por estrellas. Pero Aiden esconde secretos y, cuando un día desaparece de Roadhill sin siquiera despedirse, Madison se esfuerza para no creer ninguno de los rumores que corren por el pueblo. Tras casi dos años de ausencia, Aiden reaparece y Madison no puede creerse que esté de nuevo allí. Sin embargo, no parece quedar nada del chico que ella conocía; ya no hay sonrisas, estrellas ni nada de la complicidad que compartían tiempo atrás. En su lugar, mantiene las distancias, luce varios tatuajes y una mueca que nada tiene que ver con la sonrisa repleta de hoyuelos que ella recordaba; y no ayuda demasiado que de repente parezca más alto y muchísimo más atractivo. Además, Madison tampoco es la misma chica que solía ser. Ahora también ella guarda un terrible secreto. 

    En la vida de Aiden solo ha habido una constante: Madison Harper, su vecina y mejor amiga. Tras pasar una temporada alejado de ella, se ve obligado a regresar a Roadhill. Y a pesar de sus intenciones, mantenerse al margen de todo lo relacionado con su antigua vida va a ser mucho más difícil de lo que esperaba. 

    A veces, lo único que deseas es que alguien te abrace tan fuerte como para recomponer los pedazos que quedan de ti. Que nada haya cambiado aunque todo sea diferente. Y, sobre todo, que las estrellas vuelvan a brillar con tanta intensidad que por fin todo deje de doler.

    Reseña de Cada estrella de mi cielo, de Victoria Vílchez

    Narración y estructura

    Cada estrella de mi cielo es un friends to lovers que empezó muy fuerte, con unos protagonistas carismáticos y entre los que había gran cantidad de escenas interesantes y adictivas. Es cierto que desde el primer momento se ve que es un libro con algunos clichés pero ya se sabe lo bueno que es un cliché bien llevado y lo bien que sientan en verano, con lo que no ha sido algo a lo que le haya dado importancia. Como decía, estaba siendo una lectura que me estaba enganchando, la trama me interesaba y quería saber más de los personajes y de los secretos que escondían. No obstante, en el caso de Aiden este se descubre muy pronto y me resultó predecible. Hay un momento en el que toda esta maquinaria se para y la acción se vuelve repetitiva. 
    El libro comienza con la idea de que se va a representar Romeo y Julieta. Como ya he comentado en alguna ocasión, cualquier libro que contenga una obra de Shakespeare para mi es una apuesta segura, sin embargo a penas tiene importancia en el argumento de esta historia. 
    Lo que más motivaba, en mi caso, la lectura, era conocer los secretos que guardaban los protagonistas, y aunque desde el inicio se dan pinceladas de lo que podría ser, no esperaba que fuera tan obvio. Cuando he avanzado y se ha ratificado lo que pensaba mi interés en esta historia ha disminuido considerablemente. 
    La relación que mantienen los protagonistas me ha parecido bonita y creo que tienen muchas escenas reseñables, aunque junto con el resto del argumento, para mi, haya ido a menos. 
    Por lo que respecta al final del libro, sinceramente me ha gustado pero me lo esperaba. Ha sido en consonancia con lo que estaba siendo el resto del libro hasta el momento.
    No puedo escribir sobre los temas de los que trata este libro sin haceros spoilers, ya que se centra sobre todo en aquello que esconden los protagonistas, simplemente comentaros que se aborda en profundidad y que es importante que los libros le den visibilidad. Como temas secundarios tenemos la amistad, la familia, la ansiedad, el respeto por la orientación sexual y otros temas sociales. 

    Los personajes

    Los protagonistas de esta historia son Madi y Aiden, dos amigos de la infancia. Aiden se marchó sin dar explicaciones. Dos años más tarde ha regresado pero no es el mismo chico que Madi recordaba. La tensión entre ellos es palpable desde las primeras páginas pero disfruté más de su historia antes de que fueran pareja que a partir de que comenzaran a serlo. Espero que esto no lo considere nadie un spoiler, estamos hablando de una novela romántica...
    Con independencia de los secretos que guardan, que van a ser fundamentales para la trama, son dos adolescentes que viven en un pueblo de ideales retrógrados y con mochilas bastante pesadas sobre sus hombros. La relación que mantienen es de profundo respeto y me ha parecido muy sana, ahora bien, como señalaba anteriormente, creo que carece de interés una vez que llegan a un punto determinado de la historia, tergiversando innecesariamente el argumento y haciéndolo repetitivo.
    Con respecto a los personajes secundarios, me ha gustado bastante como están construidos y algunos me han mantenido en vilo hasta el último momento. Cobra especial relevancia la mejor amiga de la protagonista, Zyra, que tiene algunos capítulos en los que aparece brevemente, narrando su historia en primera persona e introduciendo la representación LGTBI.

    Ambientación

    Sin duda, los temas que trata este libro no tendrían tanto juego si la localización no jugara un papel tan fundamental. La novela nos sitúa en Roadhill, un pequeño pueblo en el que los chismes corren como la pólvora y con unos ideales muy pasados de moda. Gracias a esto último, podemos ver el daño que puede hacer la sociedad en los adolescentes, condicionando sus decisiones y sueños. 
    En ocasiones he llegado a odiar al pueblo entero, ya que comprometen la felicidad de los protagonistas y de algunos de los personajes secundarios con más relevancia. 

    Conclusiones

    Necesariamente tendría que dividir este libro en dos partes, las 150 primeras páginas me han fascinado, estaba muy enganchada a la lectura e intrigada por los secretos que guardaban los personajes, igualmente, la tensión que mantenían me parecía muy adictiva. Es cierto que desde el principio parecía una historia bastante cliché pero eso ya se podía intuir de la sinopsis y al haber leído con anterioridad a la autora esperaba algo que lo diferenciara de otros libros semejantes. Sin embargo, hay un determinado punto de la novela en el que los comportamientos de los protagonistas se vuelven repetitivos y esos secretos que estaba esperando con tanta ansia a que se desvelaran no me han resultado tan sorprendentes como esperaba que fueran. Así pues, en mi opinión, Cada estrella de mi cielo es un libro que empieza arrasando pero que va viniendo a menos conforme pasan las páginas. 

    Puntuación: 3'5/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       352
    Editorial:                                Titania
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading


    Después de Un día de diciembre, Josie Silver nos sorprende con una nueva novela romántica que llega a nuestras librerías prometiendo ser un éxito para todos los enamorados de libros como Postdata: Te quiero. 

    Antes que nada quisiera agradecer a PLAZA&JANES el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    La irresistible nueva novela de la autora del fenómeno internacional Un día de diciembre volverá a robarte el corazón.

    La vida de Lydia da un vuelco cuando Freddie, su alma gemela y su pareja desde hace más de diez años, muere. Lydia sabe que Freddie habría querido que siguiera adelante y viviera al máximo, así que, con la ayuda de su mejor amigo, Jonah, y su hermana, Elle, decide abrirse de nuevo al mundo (y tal vez, al amor).

    Pero entonces sucede algo increíble: Lydia tiene la oportunidad de volver atrás y seguir viviendo junto a Freddie. La elección parece sencilla, pero ¿qué pasa si en su nueva vida hay alguien que también la quiere a su lado?

    Lydia deberá elegir entre dos vidas, entre dos amores; entre evadirse del dolor de la pérdida o acoger las nuevas oportunidades que le brinda el destino para volver a ser feliz.

    Reseña de Dos vidas para Lydia, de Josie Silver

    Narración y estructura

    Es complicado hacer una reseña de este libro sin spoilers ya que se podría decir que se divide en dos partes, el tiempo que Lydia pasa en la vida real y el que continúa viviendo con Freddie como si el accidente no hubiera ocurrido. Lo difícil es no caer en la explicación de esta segunda parte, que además es prácticamente la mitad del libro. 
    Así pues, digamos que estas dos vidas que mantiene paralelas nuestra protagonista (una porque le ha tocado y la otra por elección propia) se plasman en capítulos alternos, permitiendo observar algunos cambios en la personalidad de Lydia. Y es que de eso es de lo que trata esta novela. Con independencia de otros temas como la amistad o la familia, el argumento principal es la superación del duelo. Para ello se centra en los pequeños momentos de su día a día y en la recuperación sucesiva de sus rutinas. Recoge la forma en la que sin darnos cuenta seguimos viviendo, aunque el mundo parezca que se ha detenido. Este proceso es lento, y aunque eso contribuye a que sea realista también ha supuesto que no me enganchara tanto como debería. No obstante, tampoco ha sido un libro que me haya aburrido, gracias a la pluma fluida de la autora y los capítulos cortos. 
    En mi opinión, es un libro muy dulce y coherente, muy adecuado si estáis buscando una lectura que trate del duelo y que no tenga un desarrollo rápido.  

    Los personajes

    La protagonista es un personaje con el que he llegado a empatizar y que tiene un comportamiento bastante coherente, y sobre todo maduro, ya que en ningún momento cuestiona sus propias decisiones, es consciente del proceso que está viviendo y no se echa la culpa inútilmente. Además, el libro se centra mucho en la evolución de su personaje, en sus emociones y los cambios paulatinos que va experimentando conforme pasa el tiempo. 
    Con respecto al resto de los personajes, cumplen con la función de resaltar los conceptos de familia o amistad, e incluso trabajo, siendo que todos estos pilares son los que contribuyen a su recuperación. Se ve a lo largo de la trama como sus vidas avanzan más que la de Lydia, que parece que se haya quedado estancada, pero la ayudan y son un soporte para ella.

    Ambientación

    Lo cierto es que, aunque sutil, el entorno que rodea a la protagonista es importante para configurar la historia, por su parte onírica pero también por la realidad, ya que tras la muerte de Freddie todo su mundo cambia. 

    Conclusiones

    Este libro trata de la pérdida, de cómo nos cambia, de seguir adelante. Lydia acaba de perder a su prometido y recorremos con ella las etapas del duelo. Veremos como el tiempo la sana pero también como la curte. La novela plasma un proceso paulatino y lento que resulta bastante realista, no obstante, eso ha contribuido a que no me terminara de enganchar, quizá, como debería. O tal vez no, ya que probablemente el fin del libro sea permitir al lector acompañar a Lydia en el largo camino que le queda por recorrer. Aunque no me haya parecido una lectura adictiva, la forma fluida de escribir de la autora, junto a los capítulos cortos, que en realidad entremezclan dos historias, han conseguido que no me resultara aburrida. Por otra parte, y más allá de la evolución de la protagonista, otros temas importantes son la familia y la amistad. El mundo de Lydia se encuentra muy bien construido y los pequeños momentos harán que sin llegar a ser lacrimógena sea una historia conmovedora. 

    Puntuación: 3'8/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       432
    Editorial:                                PLAZA&JANES
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading

     


    Tras leer muchas reseñas positivas de los libros de esta autora me surgió la necesidad de hacerme con alguno de ellos, por lo que cuando se anunció la publicación de Malibú renace supe que era mi oportunidad. He de señalar que en esta reseña voy a evaluar lo que me ha generado única y exclusivamente este libro, sin tener en cuenta otros de la autora a los que en algún momento me gustaría darles una oportunidad. Antes que nada quisiera agradecer a Umbriel, y Ediciones Urano, el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Como cada año, ha llegado el día de la fiesta de final de verano organizada por Nina Riva, y la expectación es máxima. Todo el mundo quiere estar cerca de los famosos hermanos Riva: Nina, la talentosa surfista y supermodelo; Jay y Hud, un campeón del surf y un conocido fotógrafo respectivamente; y la adorada Kit, la más joven de la familia. Los cuatro hermanos despiertan auténtica fascinación tanto en Malibú como en el resto del mundo, especialmente por ser los descendientes del legendario cantante Mick Riva.
    La única persona que no está ansiosa por que llegue la fiesta es la propia Nina, que nunca quiso ser el centro de atención y que acaba de ser públicamente abandonada por su marido, un jugador de tenis profesional. Y quizás tampoco Hud, porque hace demasiado tiempo que debería haberle confesado algo a su inseparable hermano.
    Jay, en cambio, está impaciente por que llegue la noche para ver a la chica de sus sueños que le prometió asistir. Kit, por su parte, también guarda algunos secretos, incluida cierta persona a quien ha invitado sin consultar a nadie.
    A medianoche, la fiesta estará completamente fuera de control. Por la mañana, la mansión Riva se habrá consumido en llamas. Pero antes de que prenda la primera chispa, el alcohol correrá, la música sonará, y todos los amores y secretos que han forjado a generaciones de esta familia saldrán a la luz.
    Esta es la historia de una noche inolvidable en la vida de una familia: la noche en que cada uno de ellos deberá decidir qué guardan para sí mismos. y qué dejan atrás.

    Reseña de Malibú Renace de Taylor Jenkins Reid

    Narración y estructura

    Creo que he leído unas opiniones tan buenas de los libros de esta autora que realmente ni yo se bien lo que esperaba. Quizá una forma de escribir más especial. He de matizar que me ha gustado como escribe, lo que pasa es que no he percibido ninguna diferencia con respecto a otros muchos autores. 
    En cuanto a la trama, Malibú renace se divide en dos partes, la primera se enfoca principalmente en narrar la historia de los miembros de la familia, cómo han llegado a la situación en la que se encuentra cada uno de ellos; mientras que en la segunda parte adquiere mayor relevancia la fiesta. 
    Uno de los temas principales que trata a novela es la idea de familia y lo hace partiendo de una perspectiva muy realista y a través de unos personajes muy bien construidos. La crudeza de algunas de las situaciones que viven es de lo que más me ha gustado. 
    He de decir que hay bastantes páginas de las que se podría haber prescindido, ya que aunque ayuda a configurar el entorno, no aporta demasiado a la historia. Ha habido algunos puntos en los que el argumento se ha vuelto más interesante pero esto ha ido variando de forma intermitente. En general, puedo decir que no me ha enganchado hasta el punto de decir "no he podido dejar de leer", no obstante, sí ha mantenido en mi el suficiente interés como para querer terminar la lectura.
    Por lo que respecta a la estructura, como señalaba con anterioridad, se divide en dos partes claramente diferenciadas, siendo que en la primera parte se combinan el pasado con el presente y en la segunda solo nos sitúa en el presente. Los capítulos tienen una longitud media, no se hacen largos. 

    Los personajes

    Pese a que los protagonistas son los hermanos Riva, destaca entre ellos la mayor, Nina, que de hecho es la que más evolución tiene en la historia. Todos ellos son bastante complejos y, pese a los puntos de unión que tienen (necesarios porque no dejan de ser hermanos), también tienen unos caracteres definidos y distintos. Jay es orgulloso pero leal, Hud es bondadoso y sentimental, Nina es responsable y abnegada y Kit es fría, pero está en proceso de aceptarse a sí misma. 
    Los personajes secundarios, algunos de ellos con bastante relevancia, resultan muy adecuados para otorgar al libro un entorno, una ambientación en la que englobar las vidas de nuestros protagonistas, moldeando sus caracteres. Hay una gran variedad de personajes, asistentes a la fiesta, familiares, amigos... E incluso de alguno de ellos encontramos algún que otro capitulo dedicado a sus vidas. Sin embargo, esto no me ha parecido demasiado positivo ya que no me ha parecido que estas páginas aportaran demasiado a la historia.

    Ambientación

    Siendo sincera, contaba con que la ambientación fuera uno de los elementos principales del libro, ya que la sinopsis recalca que nos encontramos en el Malibú de 1983, sin embargo, no ha sido como esperaba. Se normaliza mucho el ambiente de Malibú (puesto que es de donde son originarios nuestros protagonistas) y a penas encontramos descripciones de la localización más allá de las que derivan de la pasión por el surf que comparten los hermanos. 
    Por otra parte, sí se desprende cierto glamour de los asistentes a la fiesta, en su mayoría famosos de distintos gremios. Una atmósfera ostentosa y extravagante, un entorno que contrasta con los caracteres de los hermanos Riva y que manifiesta importantes excentricidades. 

    Conclusiones

    Esta historia nos narra la compleja vida de los hermanos Riva, partiendo de sus padres y pasando por todas las escenas de sus vidas que han marcados sus caracteres. En una primera parte se nos entremezcla en paralelo el presente con el pasado, mientras que la segunda parte del libro se centra en la fiesta que se nos menciona en la sinopsis. Debo decir que esperaba más de la ambientación de este libro, la cual queda absolutamente relegada, no a un segundo plano sino a un tercero o un cuarto, siendo el tema principal la familia, no como un concepto romántico e irreal sino más bien como una responsabilidad. El argumento de esta novela es absolutamente realista y sus personajes están muy bien construidos y tienen una evolución, no obstante le sobran algunas páginas y esperaba más de la pluma de la autora. Así pues, ha sido una lectura entretenida pero que me ha dejado un poco indiferente.

    Puntuación: 3/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       384
    Editorial:                                Umbriel
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021

    Continue Reading

     


    Reseña de la trilogía Sombras de magia, de Victoria E. Schwab

    Esta trilogía llegó a mis manos gracias a Booket, a quien quiero agradecer la confianza al permitirme reseñar estos libros y enviármelos. 

    Habiendo leído tan solo de esta autora La vida invisible de Addie LaRue (reseña), empecé estos libros sin saber muy bien qué me iba a encontrar.
    Aunque suelo utilizar otra estructura para hacer las reseñas, creo que en este caso puede resultar más útil, para todas aquellas personas que estén dudosas, ver una opinión conjunta de la trilogía. 

    En este post no hay spoilers, tan solo mis impresiones y lo que han generado en mi cada uno de estos libros. Lo que sí puede contener spoilers son las sinopsis de Concilio de sombras y Conjuro de luz.

    Datos de los libros

    Una magia más oscura

    Kell es uno de los últimos magos viajeros con una extraña habilidad para trasladarse entre universos paralelos conectados por una ciudad mágica. Existe un Londres Gris, sin magia y con un rey loco. Un Londres Rojo, donde se honra la vida y la magia y donde Kell creció junto al heredero de un imperio esplendoroso. Un Londres Blanco, donde la lucha por controlar la magia dejó una ciudad en ruinas. Y mucho tiempo atrás, había un Londres Negro. Pero ya nadie habla de eso.
    Oficialmente, Kell es el viajero Rojo y responsable de circular la correspondencia entre los nobles de cada Londres. Extraoficialmente, es un contrabandista, un hobby con consecuencias letales…
    Durante un viaje, Kell se cruza con Delilah Bard, una ladrona idealista, quien aprovecha su encuentro para robarle un objeto misterioso. Entonces, una magia peligrosa emerge y la traición acecha en cada rincón. Para mantener a todos los mundos a salvo, ambos tendrán primero que pelear por seguir con vida.
    Editorial: Minotauro y Booket
    Nº páginas: 400
    Encuadernación: Tapa blanda
    Año de edición: 2019
    Puntuación: 4'8/5★

    Concilio de sombras

    Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los nefastos mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.

    Ahora, Kell tiene pesadillas sobre alarmantes eventos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que despareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales, una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso. Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor, otro Londres está resurgiendo…

    El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer…

    Editorial: Minotauro y Booket
    Nº páginas: 528
    Encuadernación: Tapa blanda
    Año de edición: 2019
    Puntuación: 4'5/5★

    Conjuro de luz

    El conflicto está servido en los distintos Londres. Las fuerzas de Kell, quien creyó ser el último Antari vivo, comienzan a flaquear bajo la presión de sus rivales. Frente a la tragedia, ¿podrá sobrevivir Arnes? ¿Quién se alzará? Lila Bard, quien fue una ladrona común, ha sobrevivido y se ha vuelto cada vez más fuerte al atravesar una serie de combates mágicos.

    Pero ahora deberá aprender a controlar la magia, antes de que esta pueda consumirla. Mientras tanto, el desprestigiado capitán del Aguja Nocturna, Alucard Emery, reúne a su tripulación y juntos emprenden una carrera contra el tiempo para conseguir lo imposible. ¿Quién tomará el control? Además, un viejo enemigo regresa a reclamar la corona, mientras un héroe caído intenta salvar a un mundo de la descomposición.

    Editorial: Minotauro y Booket
    Nº páginas: 688
    Encuadernación: Tapa blanda
    Año de edición: 2019
    Puntuación: 4'8/5★


    Sombras de magia: ¿Dónde está el truco?

    Si hay algo que quiero resaltar de esta trilogía es la forma tan sutil pero firme que tiene la autora de dirigir el argumento. El estilo que mantiene en los tres libros resulta envolvente, tiene una forma de narrar que me gusta mucho ya que es expresiva pero no pierde la calidad. En definitiva, tiene buen gusto, tanto para conducir la historia, como alternando personajes y capítulos, al igual que a la hora de hacer las descripciones. Descripciones que, por cierto, son de las mejores que he leído últimamente en el género, ya que en muy pocas páginas es capaz de explicar el mundo por el que vamos a viajar, de forma clara, comprensible, pero manteniendo el estilo.
    Me ha encantado la pluma de la autora pero ¿es lo que más me ha gustado del libro? No, lo que más me ha gustado es la construcción del mundo, los tres Londres existiendo en realidades paralelas, pertenecientes a distintos mundos, con sus puertas cerradas, con su pasado, con sus viajeros. La forma de entender la magia, la manera en la que ha conseguido definir las personalidades en función del Londres en el que les ha tocado nacer. 

    ¿Cuál es el mejor de los tres? Pito pito gorgorito...

    Puesto que todo, el mundo y la magia, se construye en el primer libro, uno podría preguntarse para qué están los dos siguientes. Pues bien, el primer libro tiene un final cerrado que permite al lector elegir si continúa con la trilogía o se queda ahí, por lo que no hay excusa; sin embargo en el segundo libro encontramos una trama paralela que devuelve la vida a la historia y prepara el terreno para toda la acción que nos sorprende en el tercero.
    Por lo que respecta a la acción que encontramos en estas novelas, esta se manifiesta de forma muy distinta en cada una de ellas. A mi parecer el tercer libro es el que más tiene, ya que el segundo crea muchas expectativas pero en realidad no culminan de una forma tan apoteósica como cabría esperar. No obstante, el final de todos y cada uno de los libros es espectacular.
    En cuanto a los personajes, en el segundo libro hay incorporaciones que merecen mucho la pena, aunque los principales son Kell, Lila y Holland, tres personajes con unas identidades espectaculares y que nos harán pasar momentos de tensión, divertidos, entrañables... He disfrutado de todos, pero creo que les ha faltado un poquito para que pudiera empatizar plenamente con ellos, puesto que sus personalidades son bastante extremas. A pesar de ello, no sabría decir cuál me ha gustado más de los tres. 

    Conclusiones

    Una trilogía muy recomendable para todos los amantes del género fantástico. Las pequeñas pegas que se le pueden sacar a estos libros no han hecho que los haya disfrutado menos, por lo que creo que merece mucho la pena que les deis una oportunidad. Además, la autora da la posibilidad de quedarse en el primer libro, ya que el final es cerrado. A pesar de ello, yo os recomiendo continuar con los libros posteriores.
    Continue Reading

     


    Cuando leí la sinopsis de este libro me pareció muy interesante la premisa de la que partía. La idea de existieran unos hechiceros, en un mundo de fantasía, que pudieran hacer magia cantando creo que es de lo más atrayente. Sin embargo, si queréis saber qué me ha parecido este libro tendréis que seguir leyendo.
    Antes que nada quisiera agradecer a Wonderbooks la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    En un mundo donde la voz cura o mata, una poderosa hechicera llamada Cadence es obligada a torturar despiadadamente a los disidentes por órdenes de la desalmada reina Elene.
    El poder de la canción es un arma con la que acallar a las masas, pero la rebelión se palpa en el ambiente. Cuando Cadence se reencuentra con su amiga de infancia Remi, una noble que anhela la libertad, deberá decidir entre combatir a la cruel reina o convertirse en un monstruo.
    Mientras las dos jóvenes luchan por sobrevivir y conseguir sus objetivos en una partida que pone en peligro sus vidas, descubrirán que también sus corazones están en juego. ¿Logrará Remi acabar con el siniestro poder de la reina sin arrastrar en la caída a Cadence? ¿Y se verá obligada la hechicera a matar a la mujer de la que se ha enamorado?

    Reseña de Canción de sangre, de Julia Ember

    Narración y estructura

    Quizá mi error con este libro ha sido tener las expectativas demasiado altas, sin embargo no os voy a hacer esperar mucho más para deciros que no ha sido para mi. Además de magia esperaba encontrar una historia con traiciones, trama política, y sobre todo acción, que en mi opinión es el principal defecto de este libro, ya que a pesar de ser corto prácticamente no tiene tensión ni argumento.
    Es cierto que en los primeros capítulos encontramos gran cantidad de información sobre el mundo fantástico que ha creado la autora, y que tiene bastantes peculiaridades, sus propias diosas, su sistema de magia, sus tradiciones... Aunque se quedan como meros datos informativos, puesto que no les saca partido.
    Conforme avanzaba en la lectura tenía la sensación de que no pasaba nada importante. Me ha parecido un libro con un concepto interesante pero que se ha desaprovechado. El final es la única parte con un poco más de acción, pero igualmente me ha dejado un poco tibia, ya que en realidad, la única forma de arreglar lo anterior hubiera sido con un plot twist que nunca se ha llegado a producir. 
    Por último, apuntar que aunque es autoconclusivo, el final nos deja una sorpresa que deja abierta la posibilidad de que la historia continúe.
    Ahora bien, también tiene algunos puntos positivos, como la preponderancia de la mujer o la visibilidad del colectivo LGTB en sus personajes principales. 
    En cuanto a la estructura, Julia Ember ha escogido dividir el libro entre las dos protagonistas, alternando sus capítulos, los cuales son bastante cortos, y en los que nos narran la historia en primera persona del presente.

    Los personajes

    Son dos las protagonistas de esta novela, Remi y Candence, aunque es en esta última en la que se centra en un primer momento la historia. He de decir que estos dos personajes han sido de lo que más me ha gustado del libro, ya que a pesar de sus diferencias son bastante coherentes. 
    Por lo que respecta a la relación entre las protagonistas, encontramos un instalove, del que nunca soy muy amiga. Prefiero que se vaya fraguando poco a poco a encontrar una pareja que, por mucho que se conocieran de pequeñas, empiezan a sentir algo sin a penas saber nada la una de la otra, ya que han estado muchos años separadas. 
    Los personajes secundarios me han parecido bastante planos, salvo quizá la antagonista, la reina, que se muestra como una mujer cruel pero con sentimientos.

    Ambientación

    La trama se desarrolla principalmente en palacio, con un ambiente mágico, que aunque se manifiesta a través de las canciones, tiene distintos grados de poder según el hechicero. 

    Conclusiones

    Una buena idea malograda por un mal desarrollo. Aunque este libro parte de una premisa muy interesante, y los primeros capítulos te introducen en un mundo en apariencia complejo, no llega a profundizar más allá de una mera ambientación y no ocurre nada relevante hasta el final del libro. Por supuesto, también tiene puntos positivos como la preponderancia de la figura femenina o la representación LGTB en los personajes principales. Así pues, me ha faltado contenido, tensión, giros, y todo lo que en principio prometía esa sinopsis, en especial, en relación a la rebelión.

    Puntuación: 2/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       272
    Editorial:                                Wonderbooks
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading

     


    Creo que es interesante mantenerse actualizado en cuanto a las novedades literarias que van saliendo al mercado, por lo que voy a tratar de traeros todos los meses algunos de los libros que se publican. Ya que la lista de editoriales es inmensa, os seleccionaré los libros más interesantes. 


    - Amazon Lobizona
    - Amazon La orden del dragón



    - Amazon Un marido inventado
    - Amazon Lady Hotspur



    - Hidra Las serpientes de plata
    - Hidra Reino de almas



    - Amazon El sol y la mentira
    - Amazon Cisne de noche y cristal



    - Amazon Venimos de un lugar llamado primer amor
    - Amazon El libro perdido



    - Amazon Proyecto Hail Mary
    - Amazon Nací para esto


    ¿Tenéis ganas de leer alguno de estos libros?
    Continue Reading
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Yo escribo

    Blog Archive

    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Saga Los Royal (libros 1, 2 y 3)
    • Crítica a la trilogía Mi Elección

    Most Popular

    • Saga Los Royal (libros 1, 2 y 3)
    • Crítica a la trilogía Mi Elección
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top