Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

     


    La bruja blanca es una de mis mejores lecturas del 2020, así que estaba deseando que saliera su continuación. En esta ocasión me he decidido a hacer la reseña de forma conjunta, ya que creo que puede ser mucho más práctico compararlos y señalar sus múltiples diferencias. Por supuesto, en estas reseñas no vais a encontrar spoilers, sin embargo, si no habéis leído el primero, os recomiendo que no leáis la sinopsis de Los hijos del rey.

    Como introducción quiero comentaros, que aunque popularmente se conoce el primer libro como Asesino de brujas, realmente este es el título de la trilogía, su verdadero título es La bruja blanca. El segundo libro es Los hijos del rey, mientras que del tercero de momento solo tenemos su título en inglés (Gods&Monsters) y todavía no sabemos cómo será en español. Dicho esto, quiero agradecer Puck el envío y la confianza al permitirme reseñar este libro (aunque en este caso no sea tanta, ya que en el fondo todo apuntaba a que me iba a encantar como ya me pasó con el primero). 

    Reseña de Asesino de brujas: La bruja blanca

    Sinopsis

    Unidos como uno para amarse, para honrarse o para arder. 
    Dos años atrás, Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas como Lou. Les temen. Y las queman. 
    Como cazador de la Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio. Lou, incapaz de ignorar sus sentimientos que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar quién es, Lou debe elegir. 
    Asesino de brujas: la bruja blanca se desarrolla en un mundo de mujeres empoderadas, magia oscura y donde los romances son fuera de serie. Cuando lo termines de leer, querrás más.


    La bruja blanca es un libro que me impactó muchísimo. Lo cierto es que tenía todos los elementos necesarios para que me gustara, pero hacía mucho que no leía algo tan refrescante en este género. Desde el primer momento me enamoró el carácter fuerte y divertido de Lou, tan contrapuesto a los valores retrógrados y la inocencia de Reid. 
    Se trata de un libro que enamora y engancha, a partes iguales, desde las primeras páginas. La autora escribe de forma cercana sin resultar coloquial, salvo por algunos de los diálogos de Lou, que en este libro era mi personaje favorito, no muy lejos de Reid, que es el típico personaje al que se le coge cariño desde que hace acto de presencia. Una de las cosas que más me ha gustado es lo divertido que es. No esperaba que los personajes fueran tan ingeniosos, en particular Lou, y para mi ha supuesto un elemento diferenciador muy importante con respecto a otros libros de fantasía. 
    Aunque ya habréis podido apreciarlo, para mi los personajes han sido fundamentales y no solo me refiero a los protagonistas, los secundarios también me han gustado muchísimo. Además, la evolución de Reid a lo largo del libro es digna de mención. A través de un enemies to lovers conocemos a nuestros protagonistas, que son radicalmente distintos pero desafían todos los prejuicios sociales. Lou es una bruja empoderada, con sus defectos y sus virtudes. Por su parte, Reid es un cazador de brujas, cargado de honor y bastante inocente.
    Con respecto a la atmósfera del libro, este nos sitúa en un reino de fantasía medieval, en el que hay distintas criaturas convivientes con los humanos, los cuales tienen fuertes creencias religiosas que hacen que rechacen a cualquier ser fantástico. El sistema de magia que se nos plasma en este libro no está del todo bien desarrollado. Creo que es el único punto que sería mejorable. Se dan algunas pinceladas sobre cómo funciona la magia de las Brujas Blancas, pero no se profundiza lo suficiente como para que sea plenamente comprensible. 

    Puntuación: 4'8/5★

    Reseña de Asesino de brujas: Los hijos del rey

    Sinopsis

    Adonde ella vaya, él irá. Donde ella se quede, él se quedará. Hasta que la muerte los separe. 
    Lou, Reid, Coco y Ansel huyen no solo del aquelarre, sino también del reino y de la Iglesia. Son fugitivos y no tienen donde ocultarse. Para sobrevivir, necesitan aliados. Y unos muy poderosos. Pero mientras Lou se preocupa cada vez más por salvar a sus seres queridos, se adentra en el lado oscuro de la magia. Y el precio a pagar podría ser la persona a la que más teme perder: Reid. Ellos están unidos por un juramento y solo existe una cosa que puede separarlos: la muerte. 


    En esta segunda parte de Asesino de brujas el espectro de los personajes se abre mucho. No solo conoceremos a nuevas criaturas, sino que algunos de estos serán muy importantes y especiales para la historia.
    En esta ocasión el libro pasa a centrarse más en la magia y no solo en los patrones de las Brujas Blancas sino también en las Brujas de Sangre. Sin embargo, es un libro con menos humor y menos escenas entre Lou y Reid, estas, se ven sustituidas por el viaje en busca de aliados que tienen que hacer a lo largo del reino, y por toda la acción que encontraremos, gracias a la cual es imposible dejar de leer. Aunque me ha gustado que desarrollara más la magia en este libro, lo cierto es que he echado de menos la complicidad entre los protagonistas. 
    Los personajes han evolucionado y se han quedado marcados por las experiencias vividas al final del primer libro. Sin perder la esencia, son más profundos y también más complejos, y sus cambios tienen reflejo en su relación. Sin embargo, no por ello han dejado de gustarme, para mi siguen siendo el principal activo de la historia.
    Igualmente, se mantienen las intrigas, las luchas de poder y las tensiones, en una trama que está muy bien pensada para enganchar al lector y que culmina de forma espectacular. Las últimas páginas del libro harán que te quedes en shock y necesites el tercer libro.

    Puntuación: 4'5/5★

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top