Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

    En la búsqueda de lecturas entretenidas y rápidas de leer muchos me recomendasteis esta saga así que decidí haceros caso y (como siempre) me habéis dado una alegría. Esta saga está compuesta por 5 títulos: La princesa de papel, El príncipe roto, El palacio malvado, El heredero caído y El reino destrozado. Sin embargo, yo he optado por leer solo los tres primeros, ya que, el cuarto y el quinto no cuenta la historia de Ella y Reed, sino la del hermano de este, Easton. Dado que los dos últimos libros no han tenido muy buenas críticas y se produce este cambio de personajes principales, unido a que ya en los tres primeros se nota un progresivo bajón de calidad, decidí no continuar con la saga. A pesar de ello, creo que son libros muy entretenidos y os dejo la sinopsis (solo del primero para no haceros "spoiler") para poneros en antecedentes.

    Sinopsis de La princesa de papel

    Dinero. Exceso. Secretos. Adéntrate en el mundo de los Royal. La vida de Ella Harper no ha sido nada fácil, y cuando su madre muere, se queda completamente sola. Pero entonces aparece Callum Royal, un multimillonario empresario que la saca de la pobreza. A partir de ese momento, Ella llevará una vida de lujo y riqueza. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que algo extraño ocurre en la mansión de los Royal. Los cinco hijos de Callum, que tienen un magnetismo sin igual, ocultan algo. Ninguno de ellos la quiere allí, en especial Reed. Pero Ella se siente atraída por él y tendrá que luchar con todas sus fuerzas por no caer en sus redes.

    Reseña conjunta de La princesa de papel, El príncipe roto y El palacio malvado

    Como os comentaba anteriormente, estos tres primeros libros son los que tienen como protagonistas a Ella y Reed, con lo que me parece un punto a favor el que el final del tercer libro sea autoconclusivo y te de la opción de no continuar con los dos últimos. A pesar de que tengan algunos puntos en contra, creo que lo más importante con estos libros es no perder la perspectiva de que están enfocados, exclusivamente, al entretenimiento, conectar con los personajes y tener una lectura ligera. 

    Narración y estructura del libro

    La autora tiene una forma de escribir muy fluida y nada compleja y ello supone que los libros sean muy ágiles y sencillos de leer. Son libros que se leen extremadamente rápido y no solo por la abundancia de diálogos sino porque la trama realmente engancha. La historia de Ella y Reed es muy adictiva y, aunque se enfoca a un público claramente juvenil, desde el primer momento conectas con los personajes y vives el avance de su relación que, como en tantos otros libros, comienza siendo muy mala, e incluso, se podría decir que se odian.
    En los libros se percibe un descenso de la calidad de la trama y, realmente, de los tres, el que menos me ha gustado ha sido el tercero. Esto es debido a que, mientras que en los dos primeros la historia se centra en la relación que mantienen los protagonistas, en el tercero, se añade una subtrama de misterio que es francamente previsible y "afea" la trama principal. En relación a la crítica del tercer libro he de añadir que, para mi, uno de los puntos esenciales y que más me gustó de la historia fue el empoderamiento e independencia que se aprecia en Ella desde el primer momento, sin embargo, este se va viendo mermado conforma avanza la historia hasta el punto de que en el tercer libro hay una escena (bastante lamentable) en la que Reed le dice que se cambie de ropa.
    En lo que respecta a la estructura de los libros, los personajes principales, que son Ella y Reed, cuentan sus historias desde la primera persona y alternándose en los capítulos. Siempre me resulta agradable poder tener la misma historia desde distintos puntos de vista y disfruto más así, viendo a los personajes contrapuestos.

    Los personajes

    Me sorprendió gratamente el personaje de Ella porque se muestra como una mujer independiente, autosuficiente, libre y, en definitiva, una superviviente. La fuerza que desprendía, sin embargo, va menguando conforme avanzan los libros y empieza a sentirse dependiente de Reed, con lo cual, queda neutralizado el elemento que para mi constituye la parte más reseñable de los libros. En definitiva, en La princesa de papel encontré una protagonista mucho mejor definida y resuelta que en el tercer libro, lo cual es una lástima porque al principio disfruté mucho del carácter de Ella.
    Por otra parte, Ella pasa de vivir al límite, tratando de salir adelante día a día, a tener que adaptarse al mundo de opulencia de los Royal, una de las familias más poderosas. El nuevo entorno al que tendrá que acostumbrarse no le pone en ningún momento las cosas fáciles ya que no la aceptarán en su mundo puesto que se creen superiores a ella. Este es otro de los grandes pilares de los libros puesto que Ella mantiene enfrentamientos constates con todos los miembros de su nuevo instituto.
    En cuanto a Reed, es un personaje frente al que tengo sentimientos muy encontrados porque aunque a veces su comportamiento me parece injustificable, otras entiendo que se trata de un personaje esencialmente fiel y dispuesto a hacer lo que sea por sus hermanos. La evolución de Reed, en contraposición con la de Ella,  me parece más profunda e interesante ya que se le va conociendo y comprendiendo más conforme se avanza en los libros. 
    Los personajes secundarios aportan bastante a lo que es la trama del libro, ya que Ella se ve de repente en el epicentro de una familia numerosa y gran parte del argumento gira en torno a la protección de la familia. Dichos personajes secundarios en su caracterización no presentan una evolución sustancial salvo Easton, el hermano de Reed que se convertirá en el personaje principal de los libros cuarto y quinto. 

    Conclusiones

    En estos tres libros se relata la historia principal de la saga que tiene un argumento entretenido y rápido de leer y, a pesar de las faltas que encuentro en los libros, creo que son lecturas muy recomendables si desde el principio se tiene en cuenta que no vamos a encontrar una historia novedosa sino llena de clichés y enfocada a un público juvenil, aunque es cierto que los clichés no siempre son malos sino que a veces son incluso recomendables para poder desconectar con la lectura. Personalmente, han sido tres libros de los que he disfrutado, que me han enganchado desde el principio y con una trama en la que no cesa la acción, con lo que no dudo en recomendároslos si buscáis lecturas con las que pasar un buen rato. 

    Puntuación: 3'8★/5★

    Ficha técnica de La princesa de papel

    Nº de páginas:                       304
    Editorial:                                Oz Editorial
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    eBook
    Año de edición:                      2017
    Continue Reading

    Con el paso del tiempo y de las lecturas llegas a apreciar esos libros que suponen un punto y a parte por aportarte cosas  nuevas. Mientras en Hollywood se produce una crisis de guiones parece que los libros también se hagan eco de esta crisis y encontrar algo, que sorprenda, entre las estanterías de una biblioteca, es complicado. Hoy en día es fácil encontrar un libro sobre cualquier tema y, por eso, la novedad que supone este libro me ha gustado tanto, ya que me parece extraordinariamente original el planteamiento. 

    Nota en Amazon: 4'4/5 ★

    Sinopsis

    Pon a prueba tu habilidad e inteligencia con este escape room en forma de libro.
    ¿Lograrás resolver el enigma?
    Cerca de Glasgow, Escocia, finales del siglo XIX. El doctor Loch Bolt es requerido por el sospechoso habitante de una suntuosa mansión para extender el certificado de defunción de su sobrino. Se le ofrece mucho dinero por ello, y el médico acepta, pero no saldrá bien parado.
    Tu misión será ayudar a su amigo Colin Walsh a desentrañar el misterio y además a salir indemne de las garras de los malhechores. A través de acertijos analógicos y digitales, a los que accederás mediante códigos QR, irás adentrándote en la trama criminal hasta llegar a la prueba final. Si has superado todos los retos, podrás cumplir tu objetivo.

    Esto no es solo un juego de escape, es una historia de crimen y misterio que te envolverá en una nueva experiencia de lectura interactiva.

    Reseña de Escape room: Morir dos veces

    Estructura y narracion

    En cuanto a la estructura que sigue este libro es, probablemente, lo que lo hace tan singular. La autora dedica las primeras páginas del libro a explicar las reglas del juego, y es que, lo que leemos es una mezcla entre una novela y un cuaderno de enigmas. Conforme avanza la historia, pero de manera independiente a la misma, encontramos una serie de pruebas relacionadas con el libro pero que no nos van a impedir continuar leyendo en el caso de no conseguir resolverlas. El libro contiene, esparcidos, enigmas de todo tipo: códigos QR, anagramas, acrósticos, ruedas de cifrado, etc. Su nivel de dificultad no es muy elevado, de forma que con dedicarle poco tiempo a cada prueba se puede sacar y así continuar leyendo el libro. Para la prueba final es muy importante haber resuelto las anteriores y, aunque se puede leer independientemente de solucionar o no los enigmas, en realidad lo divertido es solucionarlos. 
    La forma en la que está escrito este libro tiene el objetivo de involucrarte en la historia desde el primer momento y es por ello por lo que el narrador, que se encuentra en tercera persona, utiliza un lenguaje antiguo, tratando de emular el formalismo del siglo XIX. A pesar de ello, el libro no resulta lento sino que la trama avanza de forma constante y hay algunos giros que son bastante notables. Aunque conforme avanzas la historia eres conocedor de los misterios y los planes de los personajes (también los que tienen a largo plazo) no llegas a tener una explicación para todo hasta que llegas al final del libro, momento en el que todo es revelado. 
    La temática contiene asesinatos, estafas y crimen organizado pero, por sí misma, no te hace involucrarte con los personajes ni desarrollar afecto por ellos, de forma que como más merece la pena la trama es en relación con la resolución de las pruebas que plantea el libro, que son el verdadero motivo por el que es tan original.

    Ambientación

    Los escape rooms se han puesto muy de moda hoy en día porque son una forma de pasar el tiempo con los amigos o la pareja sintiéndote el protagonista de una película de detectives. Una de las cosas que más me gusta de estos escape rooms es cómo preparan el sitio: candados cuya resolución tienes que encontrar, cadenas que tienes que abrir, pistas que enlazar para encontrar la solución... La ambientación es muy importante porque es lo que te mete en el papel y hace que sientas la tensión de tener que resolver el enigma con el tiempo en tu contra. 
    Como a mi me encantan estos juegos no los he probado solo en los locales sino que también tengo juegos de mesa (cartas), lo que ocurre es que en ellos falta el entorno y no te permiten meterte en la historia. Con un libro no pasa como con el juego de mesa porque la ambientación la creas necesariamente en tu cabeza con la lectura, de forma que lo veo un método mucho más envolvente y eficaz que los juegos de mesa. 

    Conclusiones
    Para todas aquellas personas a las que os gusten los escape rooms, o resolver pruebas, o todos aquellos que no hayáis estado en uno pero os gustaría vivir la experiencia, este es un libro muy bueno para poder iniciarse. Es cierto que los enigmas no son muy complejos y, por ello, lo recomendaría más para personas que no tengan mucha experiencia, aunque si os llama la atención u os gustaría probarlo porque es una forma de vivirlo sin salir de casa, me parece que es un libro muy interesante y que deberíais darle una oportunidad.
    Puntuación: 3'8/5 ★

    Ficha técnica:
    Nº de páginas:                                   264

    Editorial:                                            Grijalbo

    Idioma:                                              CASTELLANO

    Encuadernación:                                Tapa blanda

    Año de edición:                                  2019

    Precio:                                                16'05€
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top