Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

    Por fin, el 5 de noviembre salieron al mercado Terra Alta y Alegría, la novela ganadora y la finalista del Premio Planeta 2019. Todos los años procuro leer el Premio Planeta (siempre que me guste el género, claro está) ya que me parece una oportunidad para estar al día en el panorama literario y descubrir autores en los que, quizá, no repararía de otra forma. Ambos libros me llamaron la atención desde el minuto cero, de tal forma que tengo que agradecer a la Editorial Planeta el envío y la oportunidad de reseñarlos. 
    Mientras que en los Premios del 2018 predominó el feminismo, este año parece que es la novela negra la que, al final, ha triunfado. Es un género que siempre me parece interesante leer y uno de los que más disfruto así que no dudé en empezar por Terra Alta. En adelante trataré de explicar cuáles han sido las sensaciones que me ha transmitido este libro.

    Sinopsis

    Él era un hombre justo, el mundo no. Terra Alta, un thriller impactante.


    Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
    Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.

    Reseña de Terra Alta de Javier Cercas

    Narración y estructura

    Sin duda, lo que más me ha gustado de este libro ha sido la pluma de Javier Cercas, que conecta de manera sorprendente con el lector, introduciéndole desde diferentes tiempos en la misma historia. La novela se aborda desde dos momentos diferentes, el primero de ellos gira en torno a la resolución de los asesinatos del empresario Adell y su esposa, un matrimonio de personas mayores que son torturados antes de morir; el segundo tiempo nos cuenta la evolución del protagonista, Melchor, desde sus orígenes humildes y problemáticos hasta llegar a vivir en la Terra Alta. 
    A lo largo de todo el libro, y tal y como nos promete la sinopsis, experimentamos la necesidad de Melchor de encontrar un lugar en el que encajar. Esta parcial búsqueda de sí mismo la utiliza el autor para homenajear uno de los clásicos más destacados del siglo XIX: Los Miserables, libro al que hará algunas referencias y comparaciones con la vida del propio Melchor. En lo personal, siempre me gustan las referencias a clásicos y creo que en este caso se hacen de una forma nada forzada, respetando la trama principal.
    En lo que respecta a los asesinatos, a mi parecer conforme avanza el libro dejan de tener una relevancia principal. Tanto es así, que el final me ha parecido incluso predecible y me ha dejado un sabor agridulce. He disfrutado mucho de la novela pero más como un libro de género contemporáneo que como un thriller porque realmente este género no creo que lo haya defendido muy bien mientras que la parte de desarrollo del protagonista, el relato de su vida y sus vivencias combinadas con aspectos de la sociedad actual, sí me han parecido muy interesantes.
    Se nota que el autor se ha documentado para escribir el libro, sobre todo en los aspectos policiales y jurídicos, y precisamente la justicia es uno de los pilares que persiste en la mente del protagonista desde el primer momento. Me gustaría no dejar en un segundo plano los temas de actualidad que se introducen en la novela como los atentados de Barcelona o la independencia de Cataluña, la cual, se narra de una forma más indirecta, como una realidad social.

    Los personajes

    En cuanto a los personajes, el libro nos ofrece personajes principales y secundarios bien construidos y con caracteres definidos y radicalmente diferentes. Se puede apreciar como la forma de ser de los personajes de este libro está relacionada con las vivencias que han tenido y ello le aporta, a ojos del lector, realidad a la trama.
    El personaje principal está claramente adjudicado a Melchor. La narración de su historia de forma paralela a la trama de los asesinatos permite una mejor comprensión de su carácter hasta llegar a empatizar con su manera de ser silenciosa y retraída. En Melchor encontramos un protagonista plenamente humano, que comete errores y también aciertos, pero ante todo que es perseverante ante la idea de hacer justicia como una suerte de Javert moderno.

    La ambientación

    La historia se desarrolla principalmente en la Terra Alta, la cual se describe como un lugar en el que nadie quiere nacer pero al que todos quieren volver por sentir que es a donde pertenecen. También hay una parte de la historia que transcurre en Barcelona y se hacen descripciones de algunos puntos concretos de la ciudad. Javier Cercas consigue captar muy bien la esencia de la sociedad catalana tanto urbanita como rural y reflejarlo de forma espectacular en el libro. En relación con la Terra Alta se mencionan algunos acontecimientos históricos que marcaron a las gentes y forjaron ciertas rencillas como La batalla del Ebro.
    Por otra parte, en la novela se recogen algunos clásicos de la literatura del siglo XIX y XX debido a la afición de Melchor y su mujer por la lectura. En particular se hace hincapié en Los miserables, al rededor del cual, se hacen multitud de comparaciones entre la actitud de los personajes de una y otra novela. Estos paralelismos dan cierto toque que eleva el nivel del libro dando una mejor explicación a las reacciones humanas. 

    Conclusiones

    Este libro nos ofrece una historia que nos mantendrá enganchados desde el primer segundo, no solo por la trama en sí sino también, y principalmente, por el magnetismo que desprende la pluma del autor. En mi opinión, es un libro que se puede disfrutar mucho siempre que se atienda a la advertencia de el género que predomina no es el thriller (que se mantiene a lo largo de todo el libro pero resulta previsible) sino que merece la pena darle una oportunidad por tratarse de una novela contemporánea, con temas sociales actuales y de relevancia, y escrita de forma impecable.

    Puntuación: 4'3★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       384
    Editorial:                                Planeta
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa dura
    Año de edición:                      2019

    Continue Reading


    La posibilidad de salir de la zona de confort siempre es un reto para un lector. En mi caso no siempre me atrevo, creo que tengo que tenerlo extraordinariamente claro como para empezar un libro de un género que no he probado. Aun así hay libros que merecen la pena ser leídos porque, aunque pertenezcan a un género que para ti es desconocido, no te puedes quedar con las ganas de saber si te hubiera gustado. Esto es lo que me ha pasado con Historias de cualquier ventana iluminada. No puedo decir que nunca haya leído un libro de relatos pero he leído muy pocos, así que espero que el hecho de que puntúe el libro en su conjunto (y no relato por relato) no vaya a decepcionar a nadie. 

    Sinopsis

    Amores y desamores, historias de despedidas, de idas y venidas, de personas normales que juegan a ser asesinos, murmullos de reflexiones interiores, de críticas a la sociedad, historias divertidas, otras tristes, otras nostálgicas pero todas historias que podrían ser verdaderas y que todos podríamos vivir y experimentar alguna vez, que podrían pertenecernos y a las cuales podríamos pertenecer. Historias que pueden contarnos las luces que, en mitad de la noche, se adivinan tras cualquier ventana iluminada.

    Reseña de Historias de cualquier ventana iluminada de Chema Montes

    Lo primero que quiero hacer es agradecer a la Editorial Chiado el envío del ejemplar y al autor, Chema Montes, por haberme dado la oportunidad de leer su libro. 

    Narración y estructura

    El libro se compone de doce relatos en los que el autor abunda en las frustraciones, sinsabores y problemas humanos. La temática varía mucho de unos relatos a otros y ello permite leer sobre la vida de personas muy diferentes y con muy diversas motivaciones. Creo que es una gran oportunidad para poder ponerse en la piel de distintas personas que narran sus vidas de una forma muy cercana que hará que el lector se involucre.
    Aunque la temática varíe en todos los relatos, y algunos traten de las relaciones familiares o de pareja, otros de temas cotidianos o del trabajo o también sobre la nostalgia o la pérdida de un ser querido, hay algo que se mantiene en todos los relatos y que, además, es lo que más me ha gustado del libro: la forma en la que se narran las historias. En todos los relatos la persona que cuenta su historia se la narra a un tercero que está ahí con él y eso permite al lector sentir que se la está contando directamente, con lo cual crece la sensación de cercanía con los personajes y mejora la empatía que se pueda sentir hacia los mismos.
    Todos los relatos cuentan historias que son contemporáneas y cotidianas, algunas incluso me han resultado emotivas, excepto el último de ellos que lleva por título "Lusitania Express". Creo que este tipo de relatos son un acierto por el hecho de que el lector se puede poner en la piel de distintos personajes y este es el motivo por el que el último de los relatos es el que menos me ha gustado ya que me ha resultado el más fantasioso. Igualmente, valorar relatos es bastante complicado porque depende mucho del gusto y las emociones que despierte en quien lo lea, de forma que, puede que un relato que a mi me haya parecido el mejor sea el que menos le guste a quien lo lea después de mi. 
    La pluma del autor está muy cuidada y favorece su estilo a que el lector no se quede indiferente a las historias que se narran. Las historias de este libro es complicado que dejen indiferente y mientras algunos de los relatos provocan estupor otros causarán en el lector compasión o tristeza. El abanico de reacciones es tan amplio como los temas que se tratan.
    La extensión de los relatos también varía mucho, siendo que mientras algunos tienen cinco páginas otros tienen hasta veintitrés. En general me ha parecido que se adecuaba bastante bien el número de páginas a la historia que se contaba pero, por ejemplo en "Las chicas de Grey" se me ha quedado corto y en "Nunca supe decir que no" todo lo contrario. Creo que estos han sido los dos únicos casos en los que esperaba una extensión distinta a causa de la trama.

    Los personajes

    En términos generales los personajes me parece que están bien configurados. La misión de todos ellos es contar sus historias, bien sea, justificar el motivo por el que son como son o simplemente desahogarse. 
    Los personajes de los relatos no están, aparentemente, interconectados, es decir, no forman una historia global, sino que tienen vidas independientes que no se entrelazan, a pesar de que en algunos casos se repitan nombres (lo cual es lógico teniendo en cuenta que hay muchos personajes).
    Con todos los protagonistas es sencillo empatizar independientemente del carácter que tengan, el cual, que varía bastante según el relato en el que nos encontremos.  
    En cuanto a los personajes secundarios, que suelen ser aquellos a los que va dirigida la narración de la historia, no intervienen demasiado y son simples receptores por lo que no merecen mayor mención.

    Ambientación

    Las historias se desarrollan en sitios muy dispares. Las ciudades principales que se mencionan en el libro son Madrid y Barcelona pero también aparece, por ejemplo, Lisboa. 
    En concreto el relato "La ciudad y su luz", que por cierto es el que más nostálgico me ha parecido, trata de la historia de un hombre que regresa a la ciudad en la que ha vivido los años más felices de su vida. En este relato las descripciones de la ciudad me parecieron maravillosas y creo que en cuanto a ambientación es el más reseñable. 

    Conclusiones

    En este libro vamos a encontrar doce relatos que nos van a permitir ponernos en la piel de diferentes personajes. Es una experiencia a la que no tenemos acceso con una novela al uso. La forma en la que se narran las historias de los protagonistas me parece muy cercana y está muy bien elaborada a pesar de la dificultad que supone el escribir sobre temáticas tan diversas. Aunque haya algunos relatos que me hayan gustado más y otros menos lo cierto es que hay pocas oportunidades para leer un libro de este estilo, así que, si queréis probar con el género esta es una buena opción.

    Puntuación: 3'5★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       167
    Editorial:                                Chiado Books
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2019
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top