Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista


    Entre las publicaciones que a mi más me gusta ver se encuentran las novedades publicadas cada mes por las editoriales. Además de una forma de mantenerse actualizada creo que es muy útil a la hora encontrar libros que nos puedan llamar la atención y que añadir a nuestra lista de "libros pendientes". He seleccionado los libros que se van a publicar en enero que más repercusión creo que van a tener, de manera que, encontraréis novelas de todos los géneros. Espero que los disfrutéis tanto como pienso hacerlo yo. 


    Publicados el 09/01/2020


    Comprar 



    Comprar



     Comprar



     Comprar



    Publicado el 13/01/2020


     Comprar



    Publicado el 14/01/2020


     Comprar



    Publicados el 16/01/2020

     Comprar



     Comprar



    Publicado el 20/01/2020

     Comprar



    Publicados el 23/01/2020

     Comprar



     Comprar



    Publicados el 28/01/2020

     Comprar



    Comprar

    Continue Reading


    Cuando abrí por primera vez este libro para leerlo lo hice sin ningún tipo de expectativa más allá del hecho de saber, a esta novela, finalista del Premio Planeta 2019, sin embargo, no esperaba que generara en mi sentimientos tan contradictorios. Los motivos, como os expongo más adelante, son muy variados pero primero os dejo la sinopsis para que comprobéis por vosotros mismos si es un libro al que le daríais una oportunidad. 

    Sinopsis

    Una novela escrita desde el corazón de la memoria. Una búsqueda esperanzada de la alegría.
    Desde el corazón de su memoria, un hombre que arrastra tantos años de pasado como ilusiones de futuro, ilumina, a través de sus recuerdos, su historia, la de su generación y la de un país. Una historia que a veces duele, pero que siempre acompaña.
    El éxito desbordante de su última novela embarca al protagonista en una gira por todo el mundo. Un viaje de dos caras, la pública, en la que el personaje se acerca a sus lectores, y la íntima, en la que aprovecha cada espacio de soledad para rebuscar su verdad. Una verdad que ve la luz después de la muerte de sus padres, su divorcio y su vida junto a una nueva mujer, una vida en la que sus hijos se convierten en la piedra angular sobre la que pivota la necesidad inaplazable de encontrar la felicidad.
    A medio camino entre la confesión y la autoficción, el autor escribe una historia que toma impulso en el pasado y se lanza hacia lo aún no sucedido. Una búsqueda esperanzada de la alegría.

    Reseña de Alegría de Manuel Vilas

    Narración y estructura

    Lo más peculiar que encontramos en la lectura de esta novela es la pluma del autor que nos da paso a la historia de nuestro protagonista, el cual, vive con una profunda melancolía por la muerte de sus padres y el recuerdo constante de los días pasados. No deja de ser curioso el tono apesadumbrado con el que se narra la historia teniendo en cuenta que el título del libro es Alegría. No solo me gustaría hacer referencia a esto, sino que también, en cuanto a la escritura del autor he de hacer mención a la forma repetitiva que emplea a lo largo de todo el libro. Resulta muy complejo plantearlo y que se entienda sin poner un ejemplo, así que ahí va:

    "No sé quién soy.
    No sé en qué se convertirán mis hijos.
    No conoceré a mis nietos, no me está permitido ni imaginar los rostros de los hijos de mis nietos, que no sabrán quién soy, ni por qué estuve en este mundo, ni por qué sufrí, ni por qué sentí alegría, ni cómo fue mi último día sobre la tierra.
    Y sin embargo, esta mañana en Zúrich es real.
    Pero, ¿es real el pasado?"

    Este tan solo es un fragmento elegido al azar pero el libro está escrito en su integridad con esta forma tan reiterativa tanto en ideas como en palabras. Ello ha dificultado mucho que la lectura me enganchara o fuera ligera y, por el contrario, muchas veces se me ha hecho tediosa. Sin embargo, creo que la parte positiva que tiene el estilo del autor es que muestra a la perfección la depresión en la que está sumido el personaje y nos ofrece una lectura muy intensa y basada en las relaciones humanas. 
    Por otra parte, no se trata de un libro en el que el protagonista experimente una evolución porque no tiene una meta que alcanzar ni hay un proceso de superación. El autor, simplemente, nos narra la vida actual de este personaje principal haciendo constantes referencias a su vida pasada a través de los recuerdos o de su imaginación. Este aspecto, compaginado con la técnica narrativa, ha supuesto que, para mi, haya sido una lectura algo lenta. 
    Desde una prosa casi poética, Manuel Vilas nos hace plantearnos si se trata de una novela autobiográfica o que guarda tan solo cierto paralelismo con la vida del autor. Lo bien cierto es que tanto el contexto social e histórico como el propio argumento (por el que el protagonista está de gira por un libro en el que habla de sus padres) nos acercan a la realidad del escritor.

    Los personajes

    En primer lugar, los personajes de este libro no tienen nombres reales sino que el autor, quizá por tratarse de una obra muy personal y en pro de salvaguardar las identidades de los mismos, les pone como seudónimos nombres de músicos célebres, lo cual me parece muy original y diferenciador.
    La relación del protagonista y el resto de los personajes es la totalidad de la trama, en especial con sus padres a los que constantemente recuerda como forma de mantenerlos a su lado y no dejarlos marchar. También tienen una especial relevancia los hijos del protagonista: Vivaldi y Brahms, puesto que se siente culpable por verlos poco después de su divorcio. Todos los personajes están muy bien construidos y resultan cercanos, en cuanto a sus acciones y comportamientos, para el lector.
    Estos personajes tejen una compleja red de recuerdos a través de los cuales el autor narra la historia de nuestro protagonista, y más aún, el autor nos permite reflexionar sobre la relación que mantenemos con nuestros padres como hijos y la que mantenemos con nuestros hijos como padres. 
    Hay que hacer una especial referencia a Arnold Schönberg, que no es otro que el propio protagonista, es decir, se trata de la parte más oscura y pesimista de él mismo, una parte que, siempre presente en el fondo de su mente, le recuerda que podría haber hecho mejor las cosas y que, en definitiva, no le permite ser feliz. Me parece interesante y original que Vilas nos permita atisbar ese "otro lado" del ser humano y, además, le ponga nombre. 

    Ambientación

    La ambientación es, desde mi punto de vista, uno de los mejores aspectos de este libro, ya que el protagonista se encuentra presentando su novela por Europa y EEUU y ello nos permite acceder a las descripciones de los lugares que visita y a las emociones que estos provocan en nuestro personaje principal. Los sitios que visita el protagonista son el hilo conductor que nos permite acceder a sus recuerdos. Como el propio protagonista nos resume en el libro, él es "Un hombre que va de hotel en hotel, viajando por España, Portugal, Italia, Francia y América, acordándose de dos fantasmas enamorados." 
    Además de los numerosos hoteles por los que pasa, me gustaría destacar uno de los aspectos que más me ha gustado de la novela que es la constante referencia a escritores entre los que se incluyen Tolstói, Antonio Machado, Proust, Kafka o Idea Vilariño, entre otros. Los distintos nombres de grandes escritores, músicos y actores convierten esta obra en un homenaje al arte. 
    En la novela también encontramos algunas referencias a la sociedad española, tanto en relación con la clase media como con sus políticos e intelectuales. Aunque también hay ciertas pinceladas históricas, estas, se incluyen tan solo como una forma de reflejar la sociedad y la época en la que ha nacido el protagonista y, todo ello, permite crear un contexto y establecer una mentalidad predominante por parte de la población.

    Conclusiones

    En este libro hay una trama intensa, profundamente sentimental y que tiene como pilar la familia. Manuel Vilas aborda las relaciones familiares con personajes muy cercanos y bien construidos pero utilizando una técnica compleja que puede resultar lenta para el lector. 

    Puntuación: 3★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       351
    Editorial:                                Planeta
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa dura
    Año de edición:                      2019
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top