Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista


    J.Kenner, nos sorprende en este segundo libro de la trilogía Noches inolvidables, con una historia distinta y unos protagonistas diferentes a los del primer libro. Así pues, esta no es la continuación de No quería enamorarme, aunque encontramos de forma secundaria, no solo a los protagonistas de este primer libro, sino también a los de otros libros de la autora que no pertenecen a esta trilogía. 

    Sinopsis

    Sugar Laine nunca hubiera imaginado que debería recurrir a la prostitución para salir adelante, pero a veces la vida se tuerce y toma caminos sinuosos. Ahora ni siquiera sus múltiples empleos le permiten mantener su casa, lo único que tiene después de la muerte de toda su familia. Por eso hace de tripas corazón y acepta la propuesta de ser escort de lujo para un cliente muy especial, el señor Z.

    Lo que ella ignora es que detrás de ese nombre se oculta el célebre y magnético actor Lyle Tarpin, un hombre que está en la cresta de la ola y que, sin embargo, no consigue ser feliz. Busca prostitutas hermosas que gocen con él a cambio de dinero; mujeres con quienes compartir una sola noche de sexo tórrido y luego poder olvidarlas sin el menor esfuerzo.

    Pero Sugar Laine es distinta. Y, tras una noche en que la curiosidad y el afecto se imponen al sexo, se inicia entre ambos una relación voluptuosa, clandestina y cargada de promesas de intenso placer.


    Reseña de Quería olvidarte de J.Kenner

    Narración y estructura

    Este segundo libro presenta una trama más sencilla y menos elaborada que No quería enamorarme. Tiene un argumento que no es demasiado original pero que, sin embargo, engancha y mantiene pegado al lector a la espera de descubrir cómo va a evolucionar la relación entre los protagonistas. El ritmo en la lectura es ágil y es un libro entretenido con el que se puede disfrutar, una lectura fresca que te sumerge sin grandes pretensiones. 
    Narrado en primera persona, desde la perspectiva de Sugar (en la mayoría de los capítulos), encontramos una novela erótica que trata temas como la nostalgia producida por la pérdida de los seres queridos y la superación de traumas. Si bien, como señalaba con anterioridad, es un libro destinado puramente al entretenimiento, he de señalar que contiene clichés muy simples propios de la literatura erótica como la prostitución. 
    En cuanto a su estructura, sus capítulos no pierden la acción necesaria para mantener enganchado al lector, y aunque en la mayor parte, la que cuenta la historia es Sugar, también hay algunos desde la perspectiva de Lyle.

    Los personajes

    En lo referente a los protagonistas, Lyle y Sugar, están bien construidos y son complejos, pero no tanto como lo eran Kelsey y Wyatt (Noches inolvidables I). Son personajes marcados por sus respectivos pasados y cargados de superación. Por lo que respecta a los personajes secundarios que aparecen por primera vez en este libro, no tienen ningún tipo de relevancia y son bastante planos. La atención está plenamente centrada en los protagonistas. 
    Entre lo que más me ha gustado se encuentra la aparición de personajes de otros libros de la autora, tanto de No quería enamorarme, como de la Saga Stark. Creo que de esta forma J. Kenner consigue crear en el lector la sensación de estar plenamente integrado en el entorno o "mundillo" en el que se desenvuelven los personajes. 

    Ambientación

    El argumento se desarrolla en un entorno absolutamente Hollywoodiense, tal como ya acontecía en la primera parte de la trilogía. De esta forma, los distintos personajes aparecen entretejidos en una red artística que no solo se centra en el cine, a pesar de que sin duda es lo que predomina en este libro en concreto, sino también en los cuadros y la fotografía. 

    Conclusiones

    Totalmente independiente de No quería enamorarme, en esta segunda parte de la trilogía Noches inolvidables encontramos una historia sencilla y ágil, que invita a disfrutar sin pretensiones. A pesar de ello, en general me ha parecido que tiene una trama y unos personajes menos elaborados que en el primer libro e, igualmente, menos conflicto.

    Puntuación: 3'8★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       320
    Editorial:                                Grijalbo
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading


    Después de mucho tiempo leyendo reseñas muy positivas de este libro por fin me decidí a leerlo. Hay algunas novelas de las que muchas personas hablan maravillas, las expectativas crecen, y cuando lees el libro en cuestión lo único que puedes pensar es: vale, pero tampoco es para tanto. Pues este NO es uno de esos libros. 

    Sinopsis

    Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía que tenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras «para siempre», y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo.

    Reseña de El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen

    Me gustaría poder transmitir con esta reseña el mismo cariño que le ha puesto la autora a este libro.

    Narración y estructura

    Lo primero que me gustaría señalar es que la sinopsis no nos da ninguna pista acerca de lo que nos va a contar el libro, así que yo os lo adelanto. En El chico que dibujaba constelaciones, Alice Kellen nos cuenta la historia de una pareja que se conoce en los años 60 y todo lo que viven juntos a partir de ese momento durante toda una vida. Para muchos será la historia de nuestros abuelos, para otros la de sus padres, pero es que en realidad es la historia de todos. Llena de pequeños momentos, de respeto, de emoción y sentimiento, la pluma de la autora nos sumerge en una trama que nos hará estremecer de principio a fin. Francamente, no es lo que cuenta (que también), es cómo lo cuenta. La forma en la que está escrita esta novela rebosa sentimiento, no en vano Alice Kellen se inspira y la dedica a sus abuelos. Es un libro cargado de nostalgia y para el que no tengo ni un solo "pero". 
    El argumento se concentra principalmente en el romance de sus dos protagonistas: Gabriel y Valentina, una pareja que vive grandes momentos, no solo buenos, también algunos malos porque la vida es eso: evolución. Pero no solo es romance, también es familia, sueños, trabajo, superación. En definitiva, es todo lo esencial para cualquier persona, en un repaso rápido a lo largo de toda una vida. 
    La estructura es por Capítulos que se agrupan en décadas, empezando por los años 60 hasta el presente. Como señalaba, se trata de recorrer toda la vida de los protagonistas, destacando solo los momentos más importantes que han vivido juntos. 

    Los personajes

    En esta novela, tan emotiva como nostálgica, encontramos a uno de los personajes masculinos más interesantes que he leído: Gabriel. El respeto que mantienen a lo largo de los años es tan emocionante como adorable. Gabriel no es "el chico malo" del que abusan las novelas románticas, todo lo contrario, se trata de un personaje complejo y fiel, enamorado y entregado, pero no por ello aburrido. Valentina, nuestra protagonista, lo describe con un cariño innegable, que cala en el lector. Ella también es un personaje complejo, con muchas inquietudes y muy influenciada por los cambios que se producen en España a lo largo de las décadas. 
    La forma en la que se tratan, cómo se cuidan y se ayudan mutuamente a crecer, hace que sean todo un ejemplo a seguir para cualquiera. Todo ello no implica que no tengan defectos o comportamientos erróneos, como digo están muy bien construidos, sí los tienen, pero ayudan a confeccionarlos de forma más realista.
    Los personajes secundarios también son importantes en este libro pero solo en el sentido de dotarlos de un contexto y una profundidad. 

    Ambientación

    En todos los libros que he leído de Alice Kellen este es uno de los aspectos que más cuida: la ambientación. En este caso, el libro se sitúa en Valencia, pero no es muy descriptivo, la ciudad no es relevante, frente a ella cobra una mayor importancia la historia, que marca profundamente a los protagonistas. 
    Canciones de toda la vida, la reivindicación de los derechos de la mujer, los recuerdos de tiempos pasados... Todo está enfocado a crear en el lector una sensación de nostalgia que verdaderamente es capaz de traspasar las páginas. 

    Conclusiones

    Una novela capaz de transportarnos a distintas décadas de la mano de dos protagonistas maravillosos y entrañables. Nostálgica, llena de momentos que perdurarán en nuestra memoria. Un libro imprescindible. 

    Puntuación: 5★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       245
    Editorial:                                Autopublicado
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2018
    Continue Reading


    Libros de famosos, ¿sí o no? Sin ánimo de generalizar, comenzaré señalando que lo que personalmente me llamó la atención de este libro fue su sinopsis y no su autora, Lucía Gil, a la que apenas conocía pero que, tras investigar un poco, he descubierto que es actriz, cantante y presentadora. Sin embargo, recalco, no fue eso lo que me llevó a solicitar este ejemplar a Esencia (a la que aprovecho para agradecer el envío y la confianza al dejarme reseñar este libro), sino la promesa de una lectura fresca y entretenida. ¿Creéis que es lo que he encontrado o pensáis que no?

    Sinopsis

    Vera es una chica de veinticuatro años que vive en el centro de Madrid con sus dos amigas, Nuria y Zoe. A pesar de ser polos opuestos, con ellas lo comparte casi todo. Las tres trabajan en una oficina de representación de artistas, donde se las tendrán que ver más de una vez con su insoportable jefe y con una de las representadas más cotizadas de la agencia. Vera ha vivido siempre el amor como una aventura que puede traer consecuencias muy graves, por eso nunca se ha permitido dejarse llevar. Hasta que lo hace con Leo… Pero ¿será Leo realmente el adecuado para ella?

    Reseña de Mientras dure el verano de Lucía Gil

    Narración y estructura

    En primera persona y tiempo presente, Lucía Gil nos narra la vida y los cambios, tanto sentimentales como profesionales, que sufre nuestra protagonista, dirigiéndose directamente al lector en bastantes ocasiones y haciéndole partícipe de su historia. Las temáticas que se recogen son tan diversas como el amor, la familia, las amistades o el trabajo. 
    Lo primero que quisiera señalar es que, a  mi entender, en esta lectura no hay un conflicto que haga que quién lo lee se mantenga enganchado, simplemente se cuenta la vida de la protagonista con sus más y sus menos y con unas reflexiones demasiado minuciosas y pocos diálogos. Curiosamente, la parte introductoria del libro, el primer tercio, ha sido el que me ha parecido más interesante, después, al avanzar la lectura, el argumento se queda vacío de contenido, concluyendo de una forma excesivamente predecible. 
    Se hace mucho hincapié en la amistad y la familia, de hecho hay gran cantidad de escenas dedicadas a ensalzarlas, pero todos los comportamientos son tan ejemplares que resultan artificiosos. Mucho más interesantes son las pequeñas apariciones que sirven como críticas sociales, en las que se reivindica el empoderamiento de la mujer, el vegetarianismo, la homosexualidad, etc. Es una lectura claramente actual y que refleja situaciones y experiencias cotidianas. 
    En cuanto a la estructura del libro, contiene capítulos con extensiones muy desiguales (algunos de nueve páginas, otros de treinta...), y tal y como señalaba antes, la parte de la introducción es la que más aporta y engancha.

    Los personajes

    Vera, nuestra protagonista, ha sido lo que menos me ha gustado del libro, de hecho, creo que consigue convertir una historia que podría ser fresca en una lectura aburrida. El motivo por el que no me ha gustado son los interminables diálogos internos que mantiene consigo misma. En ellos se nos explica absolutamente todo lo que piensa, y aunque eso nos hace conocerla mejor, también resulta aburrido. No es un libro en el que conozcamos a Vera por sus actos, sino por lo que ella cuenta de sí misma. Lo mismo ocurre con el resto de los personajes, es Vera la que nos dice cómo son pero no aparecen reflejadas acciones que lo corroboren.
    Por otra parte, esta narración tan introspectiva también me ha resultado infantil. No creo que la autora se haya arriesgado a dotar a su protagonista de comportamientos "humanos", más bien, parece que todos sus pensamientos son correctos y eso le resta realismo. 
    En cuanto a los personajes secundarios, como comentaba con anterioridad, aparecen preestablecidos por las descripciones de la protagonista. Además, ninguno sorprende, no se salen del guión marcado. Todos han sido creados para un fin concreto. Las amigas, Zoe y Nuria, como representación de la amistad, solo comportamientos irreprochables; su familia, todo buenos consejos y una relación maravillosa; y finalmente, los chicos, la vida sentimental de la protagonista y como ella evoluciona según con quién elige estar... Personajes demasiado encasillados.

    Ambientación

    La historia se sitúa en Madrid, aunque no hay descripciones exhaustivas sobre las calles ni el paisaje. Lo mismo ocurre con Valencia, que aparece en un momento concreto del libro pero tampoco de forma detallada. Lo que sí se hace es referencia a algunos problemas actuales de vivir en la capital, como por ejemplo los alquileres. La ambientación no es uno de los puntos fuertes de este libro ya que es absolutamente secundaria. 

    Conclusiones

    Mientras dure el verano es una lectura sin pretensiones y escrita de forma cercana, sin embargo, la protagonista tiende a reflexionar en exceso y esto conlleva escenas interminables. Es un libro que carece de conflicto y que es sumamente predecible, con lo que puede llegar a resultar aburrido, ya que que solo se centra en los cambios que experimenta la vida de la protagonista. Por otra parte, la narración tiende a dirigirse al lector de forma directa y se tratan temas como la amistad, el trabajo o la familia, no solo gira en torno a la vida amorosa de la protagonista. 

    Puntuación: 2'5★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       448
    Editorial:                                Essencia
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top