Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista


     

    LaGalera ha reeditado Un beso en París, de Stephanie Perkins, un libro que salió a la venta en 2012 y que en el 2021 nos llega de la mano de esta editorial, con una nueva edición que es preciosa, tanto por fuera como por dentro (y con mapa). Quisiera darle las gracias a la editorial por el envío del ejemplar y por la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    La torre Eiffel, Amelie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. 

    ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?

    Reseña de Un beso en París de Stephanie Perkins

    Narración y estructura

    Desde sus primeras páginas esta novela se presenta como una historia cercana, ágil y divertida, con la que conectar y que tiene la finalidad de hacer disfrutar y entretener al lector. No obstante, aunque todo esto es cierto, también lo es que los comportamientos de los protagonistas reflejan personalidades, quizá, excesivamente juveniles como para que yo haya conectado con ellos. Tengo el firme convencimiento de que si este libro lo hubiera leído hace años lo hubiera disfrutado mucho más. 
    El pilar de este libro es la relación amorosa que se fragua entre la protagonista, Anna, y St. Clair, sin embargo, también son muy importantes las relaciones familiares y los amigos. En general, es una historia bastante dulce y con la que pasar un buen rato, ya que es una trama amena y con la que es fácil desconectar, aunque los personajes no han terminado de convencerme. 
    Por lo que respecta a la estructura, esta edición se nos presenta con capítulos cortos que agilizan el ritmo de la lectura y permiten un mejor avance del libro. La narradora de la historia es la propia protagonista, que nos cuenta su historia en primera persona y tiempo presente, por lo que es mucho más cercana. Además, en las últimas páginas encontramos un mapa con leyenda, la cual no os recomiendo leer hasta que terminéis el libro, para evitaros spoilers. 

    Los personajes

    En cuanto a nuestra protagonista, Anna es intensa pero inmadura. Lo cierto es que no me ha terminado de gustar su necesidad de estar en pareja ni esa indecisión que le lleva a plantearse mil y una relaciones con distintos chicos, como si todos valieran solo por el mero hecho de querer estar con ella.
    Con Étienne St.Clair ha sido más de lo mismo. Tiene unas necesidades muy parecidas a las de la protagonista, aunque creo que en general me ha causado mejor impresión que ella. 
    Si algo tiene esta historia es que dejan madurar su relación. No se implican de forma apresurada, sino que su historia de amor va evolucionando conforme avanza el libro.
    Los personajes secundarios son bastante planos y lo cierto es que no aportan demasiado a la historia, más allá de conformar la vida social de Anna y de St.Clair.

    Ambientación

    Ciertamente, nada malo puede resultar de situar una novela romántica en París. Sin embargo, la ciudad no se describe, tan solo aparecen espontáneamente algunos monumentos o edificios, con lo que creo que este aspecto se podría haber explotado más para dotar a la narración de una mayor profundidad. 
    Si bien, algo llamativo es que a lo largo de la historia aparecen algunos datos curiosos, esto no solo en relación a la ciudad, sino incluso datos históricos. 
    Por último, un elemento importante de este libro es el cine, ya que es la principal afición de la protagonista, que quiere ser crítica de cine y escribe reseñas, de forma que aparecen diferentes títulos.

    Conclusiones

    Una historia con la que pasar un buen rato, amena y entretenida, pero demasiado juvenil para mi. Probablemente si lo hubiera leído hace años esta reseña sería diferente, sin embargo he encontrado a unos personajes con lo que no he conectado. No he vivido a penas su historia de amor. La necesidad de ambos, tanto de él como de ella, de estar en pareja, la inmadurez y volubilidad que reflejan, han sido los rasgos que más me han molestado. No obstante es cierto que he disfrutado la mayoría del libro, ya que es una lectura ligera, pero tenía muchas más expectativas. Igualmente, algunos aspectos a reseñar en estas breves conclusiones son que está ambientado en París, aunque prácticamente no se describe, y su íntima conexión con el cine. 

    Puntuación: 3/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       400
    Editorial:                                LaGalera
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading

     


    Después de la publicación de Candela, el autor se puso en mi punto de mira. Estaba deseando leer algún libro suyo, de manera que al publicar Delparaíso sabía que no podía dejarlo pasar. Quisiera agradecer a Espasa el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    En Delparaíso todo parecía idílico y perfecto. Hasta que Juan del Val nos ha abierto las puertas: pasen y vean.

    Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?

    Reseña de Delparaíso de Juan del Val

    Narración y estructura

    A través de un narrador en tercera persona, Juan del Val, introduce al lector en la vida de las distintas familias de la urbanización de lujo Delparaíso. La pluma del autor es, junto a los personajes, lo que más me ha gustado de este libro.
    Por su parte, los personajes plantean distintos dilemas morales en sus relaciones, y es a partir de ellos que se desarrolla la trama del libro. Esto me ha supuesto un problema, ya que no hay más argumento que las situaciones cotidianas a las que se tienen que enfrentar, y por eso el libro no ha terminado de engancharme, me ha faltado un punto de conflicto, argumento. 
    Uno de los temas más recurrentes es el sexo, que se explora en diferentes edades, formas y situaciones. No obstante, la amplia amalgama de personajes y temática que podemos observar en este libro, nos permite apreciar las variadas relaciones como un reflejo de la sociedad actual.
    Con respecto al final, como me ha pasado en otras ocasiones en libros carentes de un conflicto, he tenido la sensación de que podría haber acabado en ese momento, o quizá antes, o quizá más avanzada la trama. Es decir, me ha dejado cierta sensación de indiferencia. La conclusión de este libro podría haber sido mucho más espectacular y se me habría quedado otro sabor de boca.
    Por lo que respecta a la estructura del libro, los capítulos son cortos, cada uno de ellos dedicado a uno de los personajes de esta novela coral.

    Los personajes

    Para mi, el punto fuerte de este libro han sido los personajes. En primer lugar por la gran cantidad que encontramos (no estoy exagerando, son más de 40), pero también por lo bien construidos que están. A través de ellos tenemos acceso a una infinidad de emociones, frustraciones, deseos... Pero, sobre todo, tenemos la oportunidad de explorar las distintas relaciones, tanto familiares, como en pareja, como amistades, y en muy distintas edades o etapas de la vida de una persona. Todo ello sin que se pierda la sensación de cercanía y empatía. 
    Cada una de las familias que protagonizan esta novela nos acercan a una de las temáticas del libro, por ejemplo, la familia Prado Urquijo nos transmite la fidelidad y las relaciones entre padres e hijos, o la familia Goicochea, las apariencias. 
    Son muchos los detalles que se utilizan para perfilarlos, desde la decoración de sus pisos hasta su estilo de vida, dotándolos de coherencia y realidad. 

    Ambientación

    Aunque la mayoría de la historia se desarrolla entre personas de una clase social alta, hallamos un contrapunto con los personajes extranjeros, que nos representan la clase baja, y la familia del banquero, que sigue esta línea con la clase media.

    Conclusiones

    Delparaíso es una novela que nos muestra la sociedad en la que vivimos a través de una gran cantidad de personajes, cada uno de ellos con una historia diferente, con unas necesidades y aspiraciones distintas. Lo que más me ha gustado de este libro es la pluma del autor y los personajes, sin embargo, la parte negativa es que no he encontrado un elemento de conflicto. La novela se conforma con retratar la existencia de los vecinos de este complejo de lujo pero la historia es bastante plana.

    Puntuación: 3/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       312
    Editorial:                                Espasa Libros
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading

     


    Últimamente he tenido algunos problemas para encontrar libros de este género que me gusten por completo, sin embargo, en esta ocasión, El buen padre me ha parecido un libro muy completo, que os tengo que recomendar. Así que tengo que darle las gracias a Reservoir Books, por el envío del ejemplar y por la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

    Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.

    La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo su macabro plan.

    Reseña de El buen padre, de Santiago Díaz

    Narración y estructura

    El buen padre es un thriller muy entretenido, que nos mezcla una historia policiaca con un amplio desarrollo de los numerosos personajes. Sin embargo, esto último en ningún caso afecta al ritmo de la novela, que se mantiene constante hasta traspasar la mitad del libro, momento en el que el lector puede empezar a atar cabos relacionando algunos personajes. 
    El final del libro merece una mención aparte. Lo cierto es que ha sido la única parte que me ha dejado una sensación más agridulce, puesto que, si bien no lo esperaba, tampoco me ha parecido sorprendente en exceso. A este respecto, como es muy complicado reseñar sin hacer spoilers prefiero dejar el tema abierto. 
    La obra tiene un narrador en tercera persona que combina el tiempo pasado y el presente. En cuanto a su estructura, cada uno de los capítulos de la novela se centra en un personaje, y no solo en el tiempo presente, sino que el escritor nos pone en antecedentes sobre su pasado y todo lo que les ha llevado a su situación actual, con lo que tenemos acceso a su completa construcción. A su vez, todos los capítulos son cortos, lo que ameniza la lectura y hace que avancemos de una forma más ágil.

    Los personajes

    De entre lo que más me ha gustado de este libro sin duda tengo que destacar a los personajes. Pese a tener un elenco bastante amplio, creo que todos ellos han sido muy bien construidos. El autor ha sido capaz de dotarlos de una realidad lo suficientemente cruel como para que se asemeje a la vida. Por otra parte, con independencia de la trama policial, se nos narran con bastante atención los momentos que más los han marcado y definido como personas.
    En primer lugar, una inspectora con misofobia, o fobia a la suciedad, lo que le da un punto diferente a la historia, ya que además de las complicaciones del caso hay que añadir las que trae a cuestas la propia Indira Ramos. Me ha gustado mucho la fortaleza y el sentido del deber que encarna esta protagonista, pero sobre todo la evolución que experimenta a lo largo del libro.
    Todos y cada uno de los personajes están perfectamente construidos y el acercamiento de los mismos ha sido muy importante a la hora de hacerme disfrutar de este libro.

    Ambientación

    Se trata de una novela policiaca, en la que la ambientación no es lo más importante, si bien, la atmósfera es muy cercana, y gracias a los personajes, es muy sencillo empatizar y sentir que se mueven en un entorno conocido, pese a que se tratan desde los estratos más bajos a los más pudientes. 

    Conclusiones

    Un thriller que nos presenta a muchos personajes, conectados como si de una tela de araña se tratase, sin que el lector sea consciente del lazo que les une, y con una trama electrizante, en la que el autor emplea "el lenguaje de la calle", que permite conectar mucho más con el amplio registro que abarcan los personajes, los cuales, se dibujan con gran crudeza y realismo.

    Puntuación: 4/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       416
    Editorial:                                Reservoir Books
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top