Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

     


    Después de la adicción que me generó Anhelo estaba deseando que saliera la segunda parte de esta nueva saga de vampiros. Sin embargo, al terminar de leer esta nueva novela me he vuelto a quedar con esa sensación de necesidad, así que habrá que esperar a la publicación del tercer libro.

    Como siempre os indico, si no habéis leído el primer libro de la serie Crave lo más recomendable es que vayáis a la reseña de Anhelo para evitar spoilers (aquí). 

    Quisiera agradecer a Planeta el envío de la novela y la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    «He vuelto al Instituto Katmere, pero me siento extraña, me atormentan cosas que no recuerdo haber vivido, y sigo luchando por comprender quién o qué soy realmente. Cuando empiezo a sentirme segura de nuevo, Hudson reaparece con sus ideas de venganza, insiste en que hay secretos que no conozco, secretos que pueden abrir una brecha entre Jaxon y yo para siempre. Pero enemigos mucho peores nos están esperando…»

    «Con el Círculo atrapado en una jugada de poder y la Corte de Vampiros tratando de arrastrarme hacia su mundo, lo único que todos tenemos claro es dejar Katmere significaría mi muerte segura. Tengo que luchar, no solo por mi vida, sino por la de todos. Solo sé que salvar a las personas que amo requerirá sacrificio. Quizás más de lo que puedo dar.»

    Reseña de Furia, de Tracy Wolff

    Narración y estructura

    Esta segunda parte de la saga comienza en plena materia, sin que el lector tenga que esperar a que empiece la acción. Este era un punto que, personalmente, me preocupaba por el final de Anhelo y que creo que la autora ha resuelto muy favorablemente para mantener al lector enganchado desde el principio. Porque eso sí, sigue siendo un libro muy adictivo. Es cierto que pierde en cuanto a la tensión que existía entre Grace y Jaxon, pero esta se ve sustituida por un giro de la trama que nos permite seguir disfrutando de los personajes con intensidad.
    Igualmente, es un libro que me ha resultado menos predecible que el anterior y con algunos giros que realmente me han sorprendido. De hecho, el final es absolutamente apoteósico y le ha hecho ganar muchos puntos a la novela.
    De nuevo encontramos una narración en primera persona (con un toque humorísitico) protagonizada por Grace. Si bien el primer libro prácticamente se centraba en la relación que se iba fraguando entre Grace y Jaxon, en este caso, cobra relevancia la magia y el desarrollo de las criaturas que forman el instituto Katmere. También conoceremos mejor a los personajes, a todos ellos, incluyendo a Grace, que evoluciona mucho y trata de reivindicar su independencia y fortaleza. Claramente este libro se orienta a profundizar en todos los aspectos que Anhelo pasaba por alto, a pesar de que guarda su propia dosis de misterio para las posteriores entregas. No por ello es un libro puente o carente de contenido, todo lo contrario, la acción es constante.
    En cuanto a la estructura, sigue la línea temporal en presente y se compone de capítulos de extensión media, con unos títulos, que tal y como pasaba en el anterior libro, son largos y llamativos.

    Los personajes

    Grace es un personaje que avanza mucho en este libro, en todos los sentidos. Nuestra protagonista pasa por un momento en el que necesita hacerse respetar y controlar su propia vida, con lo que resulta interesante comprobar cómo marca los límites.
    Sin embargo, el principal cambio lo concentra Jaxon, al cual terminaremos viendo con unos ojos distintos. Todo cambia sobremanera con respecto al primer libro.
    En cuanto a los personajes secundarios, se ahonda mucho más en ellos. Están más definidos, más individualizados. Hay muchos que serían reseñables pero por importancia al que voy a mencionar es a Hudson. Es increíble comprobar cómo va adquiriendo protagonismo en la historia, y más aún todo lo que tiene que aportar, todos los secretos que guarda y que van a ser esenciales en este libro y en los posteriores.
    Aunque me encantaría poder extenderme más, la realidad es que es una novela que se centra mucho en las relaciones que existen entre los personajes, por lo que comentaros más sería haceros spoiler.

    Ambientación

    Nuevamente, el libro nos sitúa en un entorno académico, lo cual siempre es un plus en la fantasía. Dado que se desarrolla mucho mejor todo lo relacionado con las criaturas paranormales del instituto Katmere, también es un libro con más magia.

    Conclusiones

    Una segunda parte cargada de acción desde la primera página. Tras el apoteósico final de Anhelo, la autora tenía el reto de conseguir un libro que desarrollara mejor el mundo de criaturas paranormales con el que ahora convive Grace, manteniendo un argumento interesante y la tensión entre los protagonistas, y vaya si lo ha conseguido. Esta novela tiene más magia, conoceremos mejor a los personajes, pero sobre todo, Grace se conocerá más a sí misma. Además he tenido la sensación de que es un libro menos predecible que el primero. Y por si todo esto fuera poco para animaros a continuar con la saga, el final es de infarto. Pero de infarto. Las últimas líneas son una bomba que hará que necesitéis el tercer libro tanto como yo. 
    En tres palabras: adictivo, sorprendente y emocionante.

    Puntuación: 4'8/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       800
    Editorial:                                Planeta Internacional
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021
    Continue Reading

     


    Antes que nada, me gustaría avisaros de que aunque no hay spoilers en esta reseña, si no habéis leído alguno de los dos libros anteriores de la trilogía os recomiendo que vayáis a sus correspondientes reseñas. Os dejo sus enlaces: Destino (Parte 1) y Presagio (Parte 2).
    Quisiera agradecer a Titania el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñarlo.

    Sinopsis

    Tercera entrega de la serie «Almas Oscuras», la trilogía vampírica del momento que te enamorará. 

    La profecía se ha cumplido y la maldición que condenaba a los vampiros a las sombras ha desaparecido. Los renegados comienzan a tomar las calles y los humanos son sus presas. Los Cazadores liderados por William y los Guerreros bajo el mando de Daniel deberán unir sus fuerzas y hacerles frente. Sin embargo, un peligro mayor les acecha. La tregua entre los ángeles ha terminado y no tardarán en declararse la guerra. 

    Una alianza. Un ritual. Un sacrificio. 

    La distancia entre el cielo y el infierno jamás ha sido tan corta.

    Reseña de Sacrificio, de María Martínez

    Narración y estructura

    En esta tercera entrega de la trilogía Almas oscuras, María Martínez conserva su estilo sencillo en pro de amenizarle al lector la trama, consiguiendo que sea mucho más ágil. 
    Creo que es una novela que sigue más la estela del segundo libro que la del primero. Como ya comenté en las reseñas anteriores, el primer libro me gustó esencialmente por la relación de los personajes (con ese enemies to lovers maravilloso), la cual, se pierde irremediablemente en el segundo libro, dejando paso a un mejor desarrollo de la trama fantástica, aunque con algunos callejones sin salida en el desarrollo y alguna que otra incoherencia. En este sentido continúa Sacrificio, ya que aunque la parte fantástica no está mal, y es entretenida, me ha faltado mucho más en la relación entre Kate y William, es más, hasta la mitad del libro no me gustaban nada como pareja. 
    Centrándonos en el argumento de este tercer libro, podría decirse que no es en absoluto lo que esperaba cuando empecé a leer Destino. La historia se complica. La autora conduce a los personajes por unos caminos insospechados, y que para mi gusto están demasiado alejados de los comienzos de la historia, llegando a parecerme que ha forzado demasiado la trama.
    Ahora bien, es cierto que es un libro con mucha acción y que mantiene muy bien el ritmo, por lo que lo más probable es que no puedas dejar de leer, y por supuesto, merece la pena terminar la trilogía. Además, tiene una gran cantidad de giros y algunos de ellos son muy sorprendentes.
    Por lo que respecta a la estructura, encontramos un narrador en tercera persona que sigue una única línea temporal, sin saltos, a través de capítulos cortos que favorecen una rápida lectura.

    Los personajes

    Comenzando por los protagonistas, como ya adelantaba anteriormente, este ha sido el libro en el que menos me han gustado. A mi parecer la autora ha ido modificando sus personalidades, hasta tal punto que no ha quedado mucho de lo que eran cuando empezó la trilogía. Es cierto que a partir de la mitad del libro hay una notable mejora en cuanto a la relación que mantienen, pero hasta llegar a ese punto puedo decir que lo que es la pareja no me ha gustado. 
    En cuanto a los personajes secundarios, en adición al amplio elenco con el que ya contábamos en los ejemplares anteriores, en esta novela aparecen algunos desconocidos que van a ser muy importantes para el desarrollo de la trama. 
    En general la construcción de los personajes me ha parecido bastante buena, de hecho, creo que incluso algunos secundarios me han parecido más interesantes que los protagonistas.

    Ambientación

    Sacrificio vuelve a situarnos en el pequeño pueblo de Heaven Falls, donde parece que sucede de todo. Lo cierto es que no hay demasiado que comentar sobre la ambientación ya que sigue en la misma línea que los libros anteriores, si acaso con algo más de fantasía.

    Conclusiones

    El final de la trilogía Almas oscuras se presenta como una novela que engancha tanto como sus predecesoras, con mucha acción y sin perder el ritmo, consiguiendo que el lector permanezca atrapado hasta el final. Sin embargo también tiene algunos puntos negativos. Lo primero la trama, que he sentido que se forzaba demasiado hasta dejar irreconocible el argumento del que partió el primer libro, aunque lo mismo he sentido con la relación de los protagonistas e incluso con sus caracteres. No obstante, creo que de alguna manera eso puede quedar compensado gracias a lo que engancha y los giros y sorpresas que encontramos a lo largo de la lectura. Así pues, pienso que ha merecido la pena llegar al final de la trilogía, aun con sus más y sus menos. 

    Puntuación: 3'5/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       448
    Editorial:                                Titania
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2021

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top