Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

    Vengo con muchas ganas de compartir con vosotros estos tres libros de Elísabet Benavent que son los últimos que han pasado por mis manos. Yo me declaro fan de la autora por muchos motivos pero destacaría su capacidad de compartir con el lector las motivaciones de los personajes, lo cual se plasma escandalosamente en estos tres libros. Los libros que voy a diseccionaros a continuación son: Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo.
    Hay muchas cosas que os quiero comentar de estos libros pero primero...

    Sinopsis

    ¿Es posible querer a dos personas a la vez? ¿Es posible hacer que funcione?

    Alba es periodista de vocación, es soltera y sobrevive en Lavapiés.
    Alba pierde su empleo, pero Gabi le consigue una entrevista.
    Alba ahora es secretaria y se siente frustrada.
    En su primer día de trabajo cruza la mirada con un hombre en el metro.
    Ese hombre es Hugo. Sexi, provocador y horriblemente deseable.
    También conocerá a Nicolás, enigmático e inquietantemente atractivo.
    Y... todo se complica cuando Hugo y Nico le proponen un juego...

    Esta sería la sinopsis de Alguien que no soy, el primero de los libros de la trilogía. Con el fin de no haceros "spoiler" no os voy a compartir las sinopsis de los dos libros restantes pero voy a hablar de todos ellos y de lo que a mí me han parecido.


    Reseña de Mi elección


    La autora

    Entre mis objetivos de lectura de este año se encuentra leerme todos los libros de @betacoqueta (me faltan los dos de Martina). Probablemente, si estás leyendo este post es porque ya conoces a la autora, si no es así te invito a que leas algo de ella porque si te gusta el género es más que posible que te gusten sus libros, Elísabet Benavent tiene una forma de escribir muy personal, sus libros son frescos y adictivos, llenos de humor y disecciones de los comportamientos más humanos, error y acierto. Esto es de lo que más me gusta de ella, su capacidad de explicar y justificar los errores que cometemos las personas, el hilo de sus pensamientos desembocando en unas acciones que serían recriminadas si no consiguiera hacer que te pusieras en la piel del personaje. Errores tan humanos que en el fondo acabas dándote cuenta de que no puedes juzgarlos. 
    La segunda cosa que me encanta de esta autora es que sus libros no solo están cargados de humor sino que contienen unas reflexiones profundas sobre el amor, las relaciones sociales y familiares y la vida en general. Dicho así parecería que no se trata de novela erótica pero sí que lo es, lo que pasa es que la trama del libro es mucho más que eso y en mi opinión ahí reside su encanto.

    ¿Por qué estos libros?

    Dos cosas fueron las que hicieron que cogiera estos libros. En primer lugar, no es común en sus libros que la protagonista desempeñe un trabajo que no le gusta y tenía mucha curiosidad por ver cómo trataba la autora el tema. El segundo motivo por el que decidí leerme la trilogía fue ver como se desarrollaba esta peculiar relación amorosa entre tres personas y cómo terminaban los protagonistas. 

    Personajes

    La clara protagonista de esta historia es Alba, aunque hay algunos capítulos en los que hablan Hugo y Nico pero básicamente la historia la cuenta ella. Personalmente, me gusta la caracterización de los personajes masculinos que crea la autora y por lo tanto me gusta mucho ver las diferencias entre cómo cuenta la historia Alba o cómo lo hacen Hugo o Nico. Los personajes están muy bien definidos, como es característico de sus libros, y cada uno tiene sus propios gustos y personalidad. 
    Se le da desde el principio menos intervención a Nico y quizá eso me ha parecido más molesto en el sentido de que ha sido el personaje que menos he entendido. No suele ocurrirme esto con los libros de la autora, normalmente entiendo los motivos que mueven a los personajes, pero en este caso ha habido algunos comportamientos que me han parecido un poco forzados o que le ha faltado indagar en ellos.
    Los personajes secundarios también están bien definidos. La muestra de la familia como refugio es recurrente en sus libros pero, desde mi punto de vista, es algo entrañable y en el fondo con esos pequeños detalles que se repiten en sus libros la autora crea un universo compuesto por sus personajes. Por otra parte, y a colación del "universo betacoqueta" las referencias a los personajes de sus otros libros a mí me encantan, me embarga esa sensación de nostalgia que sientes hacia los personajes de los libros que te han gustado, y en Alguien que no soy esto se produce. 

    La historia 

    Sin duda la parte más conflictiva es la trama. La evolución del libro implica tener que contemplar tres versiones distintas de una misma historia. Se trata de un proyecto muy ambicioso. Los altibajos de la relación y la diferente forma de reaccionar de cada personaje dota a la historia de credibilidad, sin embargo, como explicaba antes, en el último libro en ocasiones no entendía los motivos de Nico y esto ha provocado que la trilogía no se encuentre entre mis libros favoritos de la autora.
    Aunque uno de los motivos por el que los cogí fue la frustración laboral de la protagonista y ver cómo se desarrollaba, he de decir que el tema no está prácticamente desarrollado sino que más bien ella se deja llevar y se adapta a las circunstancias con resignación. No es un aspecto del libro que destacaría en absoluto.
    Necesariamente, hay que hacer referencia al sexo porque no podemos olvidar que se trata de una novela erótica. En los tres libros se tratan las relaciones sexuales de forma explícita y libre. Por supuesto, vamos a encontrar tríos porque se trata de una relación amorosa entre tres personas, con lo cual se innova con respecto a otras novelas eróticas que se suceden en pareja. A diferencia de otras muchas novelas de este género, encontramos que el sexo va unido a la intimidad de los personajes y no hay escenas sumisión pero no por ello el sexo es menos intenso. El planteamiento feminista de la autora, en cuanto a la libertad de la mujer de pensar y hacer lo que quiera en la cama, es otro de los puntos positivos que reseñaría ya que otras novelas eróticas adolecen de esto. 
    Por otra parte, no puedo dejar de decir que me ha faltado esa forma de escribir apasionada, casi equivalente a la magia, que se puede encontrar en libros como La magia de ser Sofía. Explicar lo que es una escritura mágica es algo complejo pero se trata de esa ilusión por vivir que rige el cosmos y hace que los personajes se muevan a partir de sus pasiones, lo que los convierte en seres especiales. Hay que tener en cuenta que esta trilogía es anterior y definitivamente se ve una evolución en la autora conforme va publicando libros. 
    En último lugar, haría referencia a que tras el epílogo se encuentran unos capítulos adicionales que me han parecido excesivamente largos (aproximadamente 100 páginas). Cuando piensas que solo te falta saber cómo están los personajes en el futuro te devuelve al pasado y continúa explicando situaciones y desarrollando acciones de los personajes. Personalmente eso no me ha gustado. Creo que hubiera sido mejor que continuara con normalidad con la historia hasta finalizarla y haber respetado la estructura. 

    Conclusiones

    Se trata de un libro adictivo y entretenido, fácil de leer y con el característico humor de la autora que te hará pasar un buen rato. Aunque en mi opinión tiene algunos libros mejores, este, lo destacaría por la curiosidad que provoca la vivencia de una relación entre tres personas y su desenlace.

    Puntuación: ★★★


    Ficha técnica

    Nº páginas epub Alguien que no soy: 347
    Nº páginas epub Alguien como tú: 357
    Nº páginas epub Alguien como yo: 423
    Editorial: SUMA
    Idioma: Español
    Año de edición: 2014-2015
    Continue Reading

    Si hay algo que destacan todos de Los abrazos robados es la sensibilidad de la autora. Hoy tengo el placer de traeros la entrevista a Pila Mayo, la autora de esta novela que ya va por su segunda edición y que estoy segura de que alcanzará muchas más. 
    Con una valoración de 4'23/5 en Goodreads y 4'8/5 en Amazon, esta novela contemporánea se presenta por sí misma.

    Antes de pasar a la entrevista os voy a dejar la Sinopsis de Los abrazos robados para poneros en antecedentes: 
    Irene, madre soltera de una adolescente, Clara, por fin ha conocido el amor verdadero: Mario.
    Ana sospecha que su marido le es infiel y, pese a que ya hace mucho que la pasión desapareció de su vida, no va a permitir que su ordenado y acomodado matrimonio con Mario se descomponga.
    Puede que la primera intención de Ana solo fuera ponerle cara a la amante de su marido; pero cuando se presenta ante Irene, la vida de ambas se unirá para siempre de la forma más insospechada.
    Irene, que lidia con una madre mezquina, una hija que la necesita más que nunca y sus sentimientos por Mario, recibirá además la visita de su hermano Jaime, quien por fin ha encontrado la manera de resolver un doloroso episodio que arrastra desde la infancia y que no lo deja ser feliz. Y su plan no tiene marcha atrás.
    Dotada de una sensibilidad arrolladora, Pilar Mayo introduce al lector en la piel de las dos protagonistas de esta novela, en la que el equilibrio entre la fragilidad y la fuerza parece estar, constantemente, a punto de romperse.

    Entrevista a Pilar Mayo

    1- ¿Qué es lo que nunca te puede faltar cuando escribes?
     Música, soy incapaz de escribir en silencio.

    2- ¿Cómo consigues reflejar esa sensibilidad en tus libros?
     No sé responderte a esto, intento ponerme en la piel de los personajes y me imagino lo que sentiría yo.

    3- ¿Si pudieras quedarte para siempre solo en un sitio en cuál sería?
     Cualquiera donde estuvieran los míos, si fuera un sitio con playa mejor.

    4- ¿Qué opinas del uso de las redes sociales?
     Creo que ahora son imprescindibles para darse a conocer, pero todo en exceso es malo.

    5- ¿Qué se siente al exponerse a la opinión pública?
     Miedo.

    6- ¿Has pensado en cambiar algo de tu libro una vez ya estaba publicado?
     De la historia nada, quizá que fuera un poco más largo.

    7- ¿Qué libro famoso te encantaría haber escrito?
      Cien años de soledad

    8- ¿Cuál es tu próxima meta en este mundo?
     Desde hace algún tiempo no me pongo metas. Las cosas suceden o no, aunque pongo mucho empeño en que sucedan, pero me encantaría poder vivir de la literatura.


    Me resta, agradecer a la autora su colaboración y disposición para hacer esta entrevista que me ha permitido conocerla un poco más a ella y a su obra. No solo su novela es fantástica, detrás de esta hay una gran persona.
    Continue Reading


    A vosotros, aficionados a la lectura, no os costará entenderme cuando os digo, que para mí es verdaderamente complicado hacer una lista, con solo 10 libros, que sean magníficos, importantes, imprescindibles, necesarios... No os puedo asegurar al 100% que estos sean los mejores libros que me haya leído pero sí os puedo decir que son libros que me volvería a leer porque sé seguro que disfrutaría de nuevo con ellos. Así que os recomiendo que no dejéis de leer y que cojáis papel y boli para apuntar porque la diversión acaba de empezar:

    La isla de Alice - Daniel Sánchez Arévalo


    Sinopsis 

    Puede que sepas dónde empiezan las mentiras, pero nunca donde acaban. Una absorbente historia que no querrás dejar de leer. Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona.Incapaz de asumir la pérdida y con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía. Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo en apariencia, apacible isla que modificará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hacía Chris en la isla? La isla de Aliceoscila entre el thriller y el viaje emocional. Una historia de superación y una peripecia absorbente y cautivadora.


     Mi recomendación

    El principal motivo por el que recomendaría este libro es que realmente te pones en la piel de la protagonista y experimentas su historia, sientes lo mismo que ella e incluso la exculpas de todos los errores que pueda cometer. Es una lectura absorbente y amena que te hará dudar hasta el último momento del misterio que esconde la isla. Quizá por esa expectación es que he de advertir que el final no me causó toda la impresión que debería teniendo en cuenta las múltiples posibilidades por las que se podría haber decantado la autora. 

    La verdad sobre el caso Harry Quebert - Joël Dicker

    Sinopsis

    El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con unthrillermonumental.Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.Intentémoslo:Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire.En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.El mejor libro del año para los lectores deEl País.Número 1 en ventas en Francia.Más de 2.000.000 de lectores.Derechos de traducción vendidos a 33 idiomas.Premio Goncourt des Lycéens.Gran Premio de Novela de la Academia Francesa.

    Mi recomendación

    Hay tantas cosas buenas que podría decir de este libro que creo que no terminaría nunca, os voy a decir las que considero principales: los saltos en el tiempo están increíblemente bien pensados, el autor tiene una pluma muy buena y que engancha, el misterio tiene un final espectacular... Quizá el final sea lo más reseñable del libro (al contrario que en el anterior) es apoteósico. Me llama también la atención la parte en la que el protagonista recibe consejos de escritura porque es sumamente interesante la forma en la que le enseña a crear una buena novela por pasos. 
    Como tengo una reseña hecha ya en mi página de Instagram @mitintablanca aprovecho para dejaros el link por si queréis echarle un ojo: 
    https://www.instagram.com/p/Bysa80xgDEB/


     La muerte de Lord Edgware - Agatha Christie

    Sinopsis

    La famosa actriz Carlotta Adams pide a Poirot que le ayude a obtener el divorcio de su marido, Lord Edgware. La gestión resulta innecesaria, puesto que, a los pocos días, Lord Edgware es asesinado con un estilete clavado en su nuca. Nuevas muertes dificultan la investigación.

    Mi recomendación

    Podría enumerar muchísimos libros de novela negra pero para mí entre ellos siempre estaría alguna obra de Agatha Christie, y esto es porque para mi es la reina del género. Su capacidad para llevar al lector a pensar que el asesino es un determinado personaje y después hacerle cambiar de parecer a su antojo es lo que yo más destaco de ella porque, francamente, con sus novelas es imposible saber cuál va a ser la resolución del misterio. De entre todas sus obras destaco esta en particular porque es en la que más he acusado esto. En la muerte de Lord Edgware dudarás de cada uno de los personajes hasta el punto de que cada vez que lo hagas estarás plenamente convencido de que esta vez sí que es ese. Os recomiendo que leáis tanto cuanto podáis de esta autora tan magnífica pero hoy este es el libro que os señalo. 

    El tiempo mientras tanto - Carmen Amoraga

    Sinopsis

    Son muchas las mujeres que esperan vivir una vida de novela: la que se casa aunque sueña con reencontrarse con el amor de su vida al doblar la esquina; la niña que crece esperando que su vecino se fije en ella, y la convencida de que su conquista cruzará un océano para buscarla. Ésta es la novela de María José, que sufre un accidente justo cuando ha recuperado el control de su vida. Y la novela de su madre, tan parecidas sin quererlo. Y también la de Marga, su amiga, que sueña por las dos. Y la de Fermín, Paco y Joaquín. Es la historia de todas esas personas, unidas por lazos de amistad, de amor o de familia, y que a pesar de ello se convierten en desconocidos. Sólo una mirada desde la distancia los ayuda a recomponer su propio mapa vital. Carmen Amoraga ha escrito una novela inolvidable.

    Mi recomendación

    Este libro cambia vidas. La sensibilidad de la autora al dotar de valor a cada momento que vivimos hace de este libro una maravilla de la literatura. Para todos aquellos a los que os guste el género contemporáneo estoy más que segura de que este libro os va a encantar. Desprende magia e ilusión pero a la par una tristeza abrumadora que hace que reflexiones acerca de si realmente nos esforzamos por vivir cada segundo de la forma más intensa posible. El libro es finalista al Premio Planeta 2010, aunque a mi parecer es mejor que el ganador que es Riña de gatos de Eduardo Mendoza. En este libro encontraréis una misma historia contada por distintas voces, desde una visión tan empática que conseguirá poneros los pelos de punta.

    Memorias de Idhún - Laura Gallego

    Sinopsis

    Esta trilogía del género fantástico-juvenil narra un triángulo amoroso imposible de solventar. El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.

     









    Mi recomendación

    Personalmente, leí esta trilogía cuando tenía unos catorce años y la verdad es que a día de hoy me la volvería a leer. Son unos libros que emocionan por su intensidad y por los giros tan acertados que tienen. Una auténtica sorpresa del género. Durante años la autora fue mi escritora favorita, de forma que ,habiéndome leído muchos de sus libros, puedo decir que esta trilogía es de lo mejor que tiene junto con Finis Mundi y La Emperatriz de los Etéreos. De Memorias de Idhún destacaría la elaboración del mundo que es un gran tributo de la imaginación de la autora digno de los escritores de fantasía más reconocidos como Abercrombie o Sanderson (aunque con un tema mucho más centrado en el romanticismo que estos).

    El libro de Ivo - Juan Cuadra Pérez

    Sinopsis

    Para los que echáis de menos títulos de terror realmente adulto. Para los que sabéis que la magia se construye con rituales de sangre y no con varitas mágicas. Para todos vosotros: bienvenidos a la Ciudad. En una ciudad sin nombre, un hombre anónimo sueña noche tras noche que es un asesino cruel y despiadado, y cada mañana despierta temeroso de que un día la pesadilla se haga realidad. El miedo y el deseo de proteger a la mujer que ama lo llevan a descubrir que la reina Mab, dueña y señora del Reino, es la responsable de que sus noches sean cada vez más aterradoras. Si acaba con ella, los espantosos sueños por fin cesarán. Cuando duermen, los humanos llegan hasta el Reino y crean allí sus sueños forjando las pesadillas con los miedos y deseos más ocultos. Una vez que los humanos han protagonizado sus fantasías más perversas e inconfesables, despiertan dejando tras de sí la parte más oscura. Pero la muerte de Mab a manos de un durmiente ha puesto en peligro al Reino y ha desencadenado unos acontecimientos que nadie podría haber previsto. ¿O sí? Mientras los humanos pierden la capacidad de liberar las pesadillas lejos de sus vidas, cuatro de los Señores del Reino (Bestia, Oscuridad, Laberinto y Cazadora) deberán decidir cuál de ellos bajará a la Ciudad en busca del asesino de la Reina y así restaurar el equilibrio.

    Mi recomendación

    Para todos los que os guste la magia este libro no puede faltar. Yo, que me declaro fan de Shakespeare y del significado de los sueños al más estilo freudiano, no puedo estar más que agradecida con el autor por semejante obra. Es una novela oscura que trata de la psique humana añadiéndole un toque tenebroso. Vamos a ir explorando tanto El Reino (la parte más mágica) como La Ciudad (más sangrienta) y la combinación de ambas hace que esta historia sea imprescindible para todos los que os guste el género mágico y oscuro, muy oscuro, porque esta novela es verdaderamente gótica. La forma del autor de hilvanar el mundo mágico con la realidad y la necesidad humana del sueño me parece no solo original, es interesante y escalofriante ver hasta donde llegan los humanos de La Ciudad. No podéis perdéroslo.

    Jane Eyre - Charlotte Brontë

    Sinopsis

    Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

    Mi recomendación

    Publicada en 1847, es considerada una de las primeras novelas feministas. Desde luego, feminismo de la época, no como podemos encontrar ahora en libros como The power o El cuento de la criada. Aun así se trata de un libro con unos personajes perfectamente definidos y la sensibilidad de la protagonista, Jane Eyre, es magnífica. En mi opinión, a pesar de ser una gran fan de Jane Austen, este libro es mejor, incluso, que Orgullo y Prejuicio. Trata la sociedad inglesa, por supuesto, como en todas las novelas de autoras británicas del género del siglo XIX. La historia y el misterio que guarda el señor Rochester es lo que me hace destacar este libro frente a los demás porque no solo se centra en las emociones sino que ya hay un punto más de expansión que permite crear un final aún más intenso que en cualquier novela romántica al uso.

    La tempestad - Shakespeare

    Sinopsis

    Última obra teatral escrita en solitario por William Shakespeare (1564-1616), “La tempestad” pertenece a la serie de piezas de este autor que funden el ámbito de lo real con lo mágico y lo maravilloso. La trama gira en torno a Próspero –duque y mago, quien, traicionado y depuesto, tiene que exiliarse, con su hija Miranda, en una isla desierta en la que pasará doce años– y su relación con el genio Ariel y el bestial Calibán, personajes todos que se cuentan entre las grandes creaciones del dramaturgo. El examen de la relación entre realidad y ficción –«estamos tejidos de idéntica tela que los sueños»–, así como entre el hombre y mago y las criaturas a las que libera, pero también somete, otorgan a esta obra un lugar entre las más universales del autor inglés.

    Mi recomendación

    Seguimos con los clásicos pero esta vez os aporto un libro que para mí es más que especial. Como decía anteriormente, yo soy una fanática de las obras de Shakespeare, hay pocas que no me haya leído pero esta no es solo mi obra favorita de entre todas las que tiene, sino que también es mi libro favorito. Es complicado explicar las emociones que destila este libro pero creo que empezaría bien diciendo que es su último libro. Es una sensación poderosa y melancólica la que traspasa las páginas. La historia no tiene más que decir: es Shakespeare, todas sus obras son un tributo, desde los poemas hasta las obras de teatro. Esta en especial la recomiendo porque no creo que pueda dejar indiferente a nadie. La historia no es tan popular como Romeo y Julieta pero es igualmente intensa, con una percepción más extensa sobre la vida y los sueños. 

    La magia de ser Sofía - Elisabet Benavent

    Sinopsis

    Una historia de amor diferente que habla de los sueños por cumplir, de las rutinas en las relaciones de toda la vida y de las conexiones entre seres que no se buscan y a quienes el destino se encarga de unir. Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría. Sofía trabaja allí como camarera y es feliz. Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia. Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta. Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café... ...o tal vez por el destino. Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia. Después del éxito arrollador de sus anteriores libros, Elísabet Benavent, también conocida como @BetaCoqueta, regresa con La magia de ser Sofía, la primera parte de una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.

    Mi recomendación

    De todos sus libros, probablemente, este es mi favorito y es que, a pesar de que todos los libros de la autora me enganchan y encantan a partes iguales, la magia que desprende este libro no está solo en su título. El análisis de las relaciones humanas tratado desde un punto de vista próximo, eso es lo que vais a encontrar en esta bilogía. La autora no escribe con medias tintas, trata todos los temas desde una perspectiva muy íntima y empática y si te tiene que hablar de un amor en el que una de las partes tiene pareja ¡pues lo hace! Lo maravilloso de sus libros es que no crean castillos en el aire sino que todo lo que cuenta podría pasarte a ti o a una amiga tuya o incluso a tu vecina del tercero. La realidad de sus libros y la forma de escribir que tiene la convierten, merecidamente, en la escritora más aclamada de novela romántica del momento. La pluma de la autora en este libro rezuma magia y no lo digo porque quede bonito, es que verdaderamente, cuando yo me leí este libro, quise ir al Café Alejandría a pasar la tarde leyendo un libro. Ya me diréis qué os parece porque este sí o sí tenéis que leerlo.

    Memorias de una geisha - Arthur Golden

    Sinopsis

    Una conmovedora historia que ha cautivado a millones de lectores de los cinco continentes y que ha inspirado la película producida por Steven Spielberg. En esta maravillosa novela escuchamos las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras, donde aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos occidentales. De la mano de Sayuri entraremos en un mundo secreto dominado por las pasiones y sonstenido por las apariencias, en el que la sensualidad y la belleza no pueden separarse de la degradación y el sometimiento: un mundo en el que las jóvenes aspirantes a geishas son duramente adiestradas en el arte de la seducción, en el que su virginidad se vende al mejor postor y donde tienen que convencerse de que, para ellas, el amor no es más que un espejismo.

    Mi recomendación

    Lejos de ser una novela histórica, el libro trata de la vida de Sayuri desde la infancia, pasando por todas sus vivencias en un periodo de guerra. El equivocado concepto de la gente sobre las geishas, y su equiparación a las prostitutas, hace que me sea necesario mencionar el tacto y conocimiento con el que el autor expone el mundo de las geishas. Aunque la película es buena, sin duda, disfrutaréis mucho más leyéndoos el libro, porque la documentación de la cultura japonesa es realmente impresionante y esto no acaba de reflejarse en la pantalla. La plasmación de la tradición de las geishas y, en general, la vida en el japón de la época son tan diferentes de la cultura occidental que convierten este libro en lectura indispensable para todos aquellos a los que les guste el tema o que se quieran iniciar en él.
    Continue Reading

    La inauguración de la sección de Entrevistas tenía que hacerse de una forma épica, tan épica como el libro sobre cuyo autor es la siguiente entrevista.
    Con un 4'15/5 de nota en Goodreads, Hernán Cousté, autor de Las últimas dinastías y La legión de las tormentas, nos ofrece esta entrevista para poder conocerle mejor a él y a su obra.

    Antes que nada os voy a dejar la Sinopsis de Las Últimas dinastías para poneros en antecedentes: 

    Osiris. El último Edén de la humanidad. Las tres últimas grandes corporaciones, Wolffer, Kimura y Hassammen, se han disputado el dominio del planeta en una guerra sin precedentes.Quince años después, los herederos de estas dinastías enfrentarán sus destinos en un mundo donde renacen los conflictos. Stephan y Keyra Wolffer, Helena Hassammen y Ren Kimura lidian con sus demonios internos, visiones aterradoras, traiciones dentro de sus propias familias y complejas historias de amor.Mientras tanto, en las afueras de la civilización, un grupo de sobrevivientes liderados por el joven Ian Galius iniciará un viaje hacia un misterio desconocido, que podría significar el fin de los remanentes de la raza humana.
    LAS ÚLTIMAS DINASTÍAS es el primer libro de una apasionante saga de aventuras de ciencia ficción.

    Entrevista a Hernán Cousté

    1  1-   ¿Cómo definirías en una palabra la saga que estás escribiendo?
    A riesgo de pecar de sensacionalista, diría que es “épica”.

    2   2-   ¿En qué te inspiras para escribir La legión de las tormentas?
    Como continuación de Las últimas dinastías, busco expandir las tramas de los personajes que nacieron en ese libro. Para tomar dimensión de lo que implica este nuevo episodio de la saga, diría que La legión de las tormentas es a Las últimas dinastías lo que en la saga de El señor de los anillos, Las dos torres es a La comunidad del anillo. ¡Sí, así de ambicioso!

    3   3-   ¿Qué prefieres: una mala crítica o un mal día de escritura?
    Si tengo un mal día para escribir, apago mi notebook y me dedico a leer un libro o ver una película, así que no me acepto tener un mal día como escritor. Sobre las críticas, aun si son “malas”, seguramente se puede obtener alguna crítica constructiva.

    4   4-   ¿Por qué el género de la ciencia ficción?
    La ciencia ficción me apasionó desde pequeño. Mi mamá leía novelas de este género desde muy chica y creo que se me pegó en mi ADN. Lo que me apasiona de la ciencia ficción es que como escritor te da las facultades de un creador que no tiene límites. Todo es posible, incluso lo que parece imposible, siempre y cuando puedas justificarlo dentro de una lógica aceptable.

    5    5-   ¿Cómo consigues darte a conocer en este mundo?
    La verdad es que las redes sociales son una herramienta fundamental para darse a conocer, como en cualquier otro emprendimiento. Especialmente estoy agradecido a la generosidad de los bookstagrammers, como en tu caso, que se interesan por nosotros, los autores noveles. La comunidad que se forma entre autores y lectores en Instagram es una de las interacciones más maravillosas de las que he podido participar.

     6- ¿Qué libro famoso te hubiera gustado escribir?
    No solo un libro, me animo a mencionarte una saga, Canción de hielo y fuego. No puedo ocultar que Las últimas dinastías tiene su mayor inspiración en esta maravillosa saga. De hecho, la manera en que se estructuran los capítulos, desde el punto de vista de cada personaje, es un recurso que me permití tomarle prestado a George R.R. Martin para la estructura de mis novelas.

    7- ¿Qué te mueve a escribir?
    La imperiosa necesidad de mostrarle a mis lectores los mundos fantásticos en los que habito cuando no estoy en esta realidad.

    8- ¿Qué le recomendarías hacer a alguien que esté empezando a escribir?
    Ante todo, leer, leer muchísimo. Nadie puede ser un buen escritor si no es un ávido lector. Escribir empieza por sentarse frente a un teclado, un cuaderno de notas, una aplicación del móvil, y dar rienda suelta a la imaginación. Con el tiempo llegan la estructura, las formas. Y tener en claro que, al escribir con el fin de publicar, escribir es solo la mitad del proceso que te llevará a ser conocido.



    Mi sincero agradecimiento al autor por acceder a esta entrevista y hacerme descubrir en el proceso una saga de la que, sin duda, vamos a seguir teniendo noticias. También agradeceros a todos los que leéis este blog y os interesáis porque hacéis que esto sea posible. 


    https://www.instagram.com/mitintablanca/
    Continue Reading

    Hoy he aprendido que hay gente que dice las cosas sin sentirlas.
    Que el pitido en los oídos solo molesta cuando hay silencio.
    Que tengo los ojos empañados de mirar a través de otros y la piel manchada de tinta y verso.
    Que lo que se huele no es la amargura de la carne vieja.
    Que mis manos nunca quisieron más de lo que deberían, ni tallé olimpos en tus venas de piedra.
    Hoy he aprendido que hay gente que se arrepiente de lo que dice, pero solo porque antes no le ha importado hacer daño.

    https://www.instagram.com/p/Bx1xPRoAirP/
    Continue Reading

    Reseña de Frankestein

    ¿Sabes cuál es ese momento en el que un clásico supera tus expectativas? 
    Eso es justo lo que a mi me ha pasado con este libro. No se qué recordaréis de Frankestein, porque seguro que recordáis algo, es el típico libro del que todos hemos oído hablar por la cantidad de adaptaciones televisivas que se han hecho, desde dibujos animados a obras de teatro. Os puedo decir que mi percepción de la obra y la historia que yo conocía distaba mucho de la realidad. 

    Me he encontrado atrapada en una historia en la que el protagonista, Frankestein, va en busca de la criatura que ha creado y que es el causante de todas sus desdichas. El libro tiene los tintes de la novela de terror del siglo XIX, pero más interesante aún, la escritora plasma un aspecto psicológico tanto en la criatura como en Frankestein que te hará plantearte de parte de quién estás, si del doctor destrozado por las muertes de sus seres queridos o del monstruo, que si bien ha sido el causante de esas muertes, actúa así por verse desde el primer momento privado de afecto.

    Personalmente, elegí leer esta novela por una película, sí como leéis, por una película pero no sobre Frankestein sino sobre su autora, Mary Shelley, de la que me quedé tan prendada que no pude más que correr a la librería a comprarla porque de un ser tan excepcional solo puede surgir una novela excepcional y eso es lo que me he encontrado. Su forma de caracterizar a los personajes, junto con la descripción de los paisajes románticos y el trasfondo de la novela me llevan a señalar que es el mejor libro de terror de la época que me he leído. Mejor que Drácula (que se me hizo costoso por sus interminables cartas) y mejor que El doctor Jekyll y Mr. Hyde (que aunque lo disfruté no tiene la misma "moraleja" que el libro que nos ocupa. 

    Un poco de historia

    Me parece, en este punto, interesante comentar sucintamente algo de la autora. Se sabe que la novela se gestó en un verano lluvioso de 1816. Hija de escritores y huérfana de madre, se casó con Percy Bysshe Shelley, tras la muerte de la mujer de este, y tuvo una hija que no sobrevivió. Se atribuye en su obra la influencia del excéntrico Lord Byron pero sobretodo la persistente duda de si es posible revivir a los muertos, lo que dadas las pérdidas que padeció, en mi opinión, es más que justificable.

    Conclusiones

    Por último, me gustaría recomendaros encarecidamente la lectura de este clásico que destacaría, sin duda, por su fácil y rápida lectura. El trato que da la autora a la vida y la muerte en esta novela es tan natural como cruel y ello hace que nos encontremos frente a uno de esos libros de los que no solo se disfruta sino que también se aprende.

    Puntuación: ★★★★


    Ficha técnica


    Nº de páginas:294
    Editorial:Austral
    Idioma:CASTELLANO
    Encuadernación:Tapa dura
    Año de edición:2018



    Link: https://www.instagram.com/p/ByArNtaAik_/

    Continue Reading
    Newer
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top