Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

    Solo tres citas ...y una mentira ha sido mi primera toma de contacto con Victoria Vílchez pero espero que no sea la última. Ya hay quien me ha recomendado otros libros de la autora, ¿podrías recomendarme tú alguno? Déjamelo en comentarios. 
    Antes que nada, me gustaría agradecer a la Editorial Titania el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar uno de sus libros. 

    Sinopsis

    Cuenta la leyenda que originalmente los humanos poseían cuatro piernas, cuatro brazos, dos rostros y una sola cabeza, y en ellos convivían el sexo femenino y masculino; pero Zeus, sintiéndose amenazado por la fortaleza de estos seres, les lanzó un rayo y los dividió en dos, condenándolos a vivir sin su mitad y a vagar en busca de ella para estar completos. 
    Podría llegar a sonar romántico si no fuera porque, como veréis, mi mejor amiga se había tomado dicha leyenda como una especie de credo y parecía empeñada en que yo también formase parte de su secta. 
    Por cierto, soy Nadia, una mujer independiente, extrovertida, algo friki y con bastante carácter. Y no, contrariamente a lo que pensaba mi amiga, no quería encontrar al hombre de mi vida. Y sí, ya sé lo que estáis pensando: que esta es la historia de cómo termino tragándome mis propias palabras.

    Reseña de Solo tres citas ...y una mentira

    Lo primero que quisiera criticar del libro es que la sinopsis me parece confusa, de forma que, lo escogí porque me dio curiosidad la autora, pero no terminaba de extraer el contenido del libro tras leer la síntesis. Al empezar el libro me di cuenta de a qué se debía, y es que la sinopsis es realmente el prólogo del libro. Así pues, teniendo en cuenta que esto les pueda pasar a más personas, os voy a introducir un poco de qué trata esta novela.
    Nadia es una mujer independiente, no necesita estar atada a ningún hombre para ser feliz, se acepta a sí misma tal cual es, y ella es genuina, diferente. Sin embargo, su amiga Julia cree en las medias naranjas y se empeña en que tenga al menos tres citas con el desconocido que ella le elija. Las tres citas del título están claras, pero ¿cuál será la mentira? 

    Narración y estructura

    La escritora tiene una pluma envolvente que te atrapa en la historia y te hace sentir las acciones de los personajes de una forma cercana. Sin embargo, en términos generales me ha parecido que la novela avanzaba con un ritmo vertiginoso, hasta el punto de no permitirme disfrutar de los pequeños momentos que estaba creando. Se trata de un libro muy corto y creo que la autora podría haberlo alargado un poco más para que no se sucedieran las escenas de forma tan precipitada. 
    En cuanto a la narración de este libro romántico, también me gustaría destacar que experimenta una evolución considerable, cuanto más se lee más enganchado está el lector y al final tiene un giro sorprendente y bien construido que deja con un magnífico sabor de boca. De nuevo, me hubiera gustado que el final no hubiera sido tan abrupto y se hubiera extendido pero esto lo podría extender a todo el libro. 
    La narradora es nuestra protagonista, Nadia, por lo que se utiliza la primera persona en tiempo pasado, la  cual, es una de mis formas de narrador favoritas puesto que creo que nos permite aproximarnos más al personaje. Al final del libro, sin embargo, hay algunos capítulos en los que ella no es la protagonista y se pasa a narrar la historia desde el punto de vista de otro de los personajes. 
    En cuanto a la estructura del libro, este contiene un prólogo y también epílogo. Además, me ha llamado poderosamente la atención que tenga capítulos tan cortos, la mayoría de cuatro o cinco páginas.  

    Los personajes

    Solo tres citas ...y una mentira, se centra en la caracterización del personaje de Nadia, que se muestra como una mujer compleja y modélica, que ha conseguido aceptar sus defectos y es sumamente independiente. Todo ello la convierte en una de las protagonistas más diferentes que he leído, puesto que, normalmente, los libros del género romántico nos acercan a mujeres con complejos y ganas de enamorarse, todo lo contrario de lo que ella representa. 
    En cuanto a los personajes secundarios, no tienen especial protagonismo a pesar de tener unos rasgos bien definidos y distintos los unos de los otros, probablemente debido a la brevedad de la novela. No obstante, en estos últimos capítulos a los que hacía antes mención, en los que Nadia ya no será la protagonista, apreciaremos la evolución de ese otro personaje al contemplar la trama desde su punto de vista.

    Ambientación

    La ambientación no es especialmente importante en este libro, sin embargo, hay algunos elementos que hacen entrañable la lectura, como las continuas referencias que se hacen a Harry Potter, puesto que la protagonista es muy fan de este, entre otros. Aparecen también algunas series de moda en Netflix, como Stranger Things, y películas como El señor de los anillos. En definitiva, todo ello hace que sea una lectura más cercana al encontrar referencias que nos son conocidas. 

    Conclusiones

    Solo tres citas ...y una mentira es un libro con una protagonista modélica y original, que se quiere a sí misma y no necesita a nadie para sentirse completa. Se trata de una lectura demasiado corta para la historia que narra, de forma que, a veces, esta se desarrolla a un ritmo vertiginoso que no permite profundizar en las escenas. No obstante, va atrapando más y más conforme nos sumergimos en sus páginas y finaliza con un giro en la trama absolutamente inesperado que me ha encantado. Ha sido un libro diferente dentro del género de romántica, y por todo ello, recomiendo su lectura. 

    Puntuación: 4★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       198
    Editorial:                                Titania 
    Idioma:                                  Español
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading


    Un año después de Toda la verdad de mis mentiras, Elísabet Benavent nos sorprende con una nueva novela: Un cuento perfecto. A pesar de tratarse de una autora tan prolífica, mis ansias de leerla son superiores al número de libros que escribe, así que, esta novela, es de mis publicaciones más deseadas de este 2020. 
    Mil millones de gracias a Suma de letras por el envío del ejemplar y por la confianza al dejarme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
    Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.
    Érase una vez un cuento perfecto.
    Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.

    Reseña de Un cuento perfecto 

    Este es un cuento que no es un cuento, que es la vida real. Esta es la historia de unos personajes que por distintos motivos no se encuentran. La historia que vivimos o la que elegimos vivir. Érase una vez, un cuento perfecto... o no tan perfecto.

    Narración y estructura

    Un cuento perfecto mantiene el estilo de escritura que la autora utilizó en Toda la verdad de mis mentiras. No es que se parezca a este último (no se parece en nada, ni los personajes tienen nada que ver ni tampoco la trama) sino que me ha recordado al sabor de boca que me dejó este libro. 
    Se trata, como siempre, de una lectura divertida, escrita de forma coloquial y cercana, en la que se resaltan los pequeños momentos hasta convertirlos en algo mágico. Es un libro que engancha de principio a fin y con el que es muy complicado dejar de leer ya que quieres seguir conociendo a los personajes y, además, te mantiene en vilo acerca de las decisiones que van a tomar. 
    Es cierto que la autora tarda bastante en unir a los protagonistas. Comienza presentándolos a los lectores de manera independiente y describiendo sus vidas y el entorno en el que viven y la introducción se hace un poco larga. Cuando finalmente se acaban conociendo es cuando el libro definitivamente termina de engancharnos y ya no nos podemos despegar de los altibajos por lo que pasa su relación. 
    En cuanto a la temática, en esta ocasión la escritora opta por presentar a una pareja absolutamente antagónica. Ella es la dueña de un imperio hotelero y él es un chico que tiene tres trabajos para poder mal vivir en Madrid. Los prejuicios sociales son el tema principal del libro porque, además del dinero, nuestra protagonista es mayor que él. 
    Por otra parte, como en todas las novelas de la escritora, hay escenas de sexo pero no de forma tan abundante como en otras, de hecho, creo que probablemente sea el que menos tiene de los que ha escrito. En este caso se centra más en los personajes, en cómo se conocen y en la evolución que experimentan, teniendo en cuenta que deben enfocarse en encontrarse a sí mismos y descubrir qué es lo que de verdad quieren sin pensar en la opinión de los demás. 
    En lo referente a la estructura, la autora diferencia los capítulos en los que el narrador es David de los que lo es Margot cambiando la tipografía de la letra. Margot tiene más protagonismo que David, aunque me gusta mucho que también se pueda ver la historia a través de los ojos de este. Esta dualidad de perspectivas siempre es interesante para poder profundizar más en los personajes y entender mejor sus comportamientos. 
    En cuanto al final del libro, la propia autora hace una indicación en las últimas páginas, de forma que, respetando lo que pide no voy a hacer mención sobre el mismo más allá de compartiros que es absolutamente diferente de los finales que nos ofrece la autora en otros de sus libros. No creo que sea mejor ni peor, simplemente es diferente y habrá personas a las que les encante y otras a las que les parezca que debería de haberlo hecho de otra forma. En cualquier caso, para comprender a lo que me refiero tendrás que leerlo. 

    Los personajes

    Lo primero que quiero resaltar en cuanto a los personajes es que es el único libro de la autora en el que la amistad no cobra un papel esencial. En este caso, Margot, nuestra protagonista, no estará acompañada de amigas maravillosas y divertidas sino que estas son sustituidas por sus dos hermanas: Patricia y Candela. Margot se apoya en ellas, mantienen una relación muy cercana y es lo más parecido que tiene a unas amigas. Con respecto a ellas, son los personajes secundarios que más aparecen, por ser los más próximos a Margot, pero no se desarrollan sus vidas de forma independiente a la de la protagonista. 
    Por lo que respecta a nuestros protagonistas, Margot y David no se sienten a gusto en sus propios cuerpos pero por diferentes motivos, ella por tener que fingir ser alguien que no es y él por infravalorarse. A lo largo del libro experimentan una gran evolución ayudándose el uno al otro a mejorar. 
    Personalmente, no han sido personajes con los que me haya identificado fácilmente porque tienen personalidades y vidas muy extremas, es decir, o son muy ricos o les cuesta llegar a fin de mes, o no sienten que la imagen que transmiten sea la adecuada o no terminan de respetarse lo suficiente... Lo que ocurre es que la autora explica tan bien los comportamientos de los personajes que al final es imposible no empatizar con ellos. 
    El principal dilema de los protagonistas es que ambos se conocen estando enamorados de otras personas a las que se han impuesto recuperar, ¿serán capaces de sortear todo lo que les separa?

    Ambientación

    Los protagonistas viven en Madrid pero no es aquí donde acontece su historia, sin embargo, con la finalidad de no hacer "spoiler" voy a omitir el resto de la información acerca de los lugares que aparecen en el libro. Lo único que comentaré es que están muy bien descritos y, sobre todo, que la autora, con ese estilo tan mágico que tiene, hace que sea una delicia leer acerca de las experiencias que viven Margot y David. 

    Conclusiones

    Se trata de un libro que engancha desde el principio a pesar de que sus protagonistas tardan un poco en conocerse. La pluma de Elísabet Benavent, siempre mágica, además de atrapar, nos hará reír a carcajadas y disfrutar con los protagonistas que, aunque son muy diferentes, coinciden en ser "los ojos más tristes que han visto". 
    Personalmente, es muy difícil no comparar este libro con otros de la autora y, aunque probablemente no sea de los que más me han gustado, creo que todas sus novelas hacen disfrutar y consiguen enganchar. Todos sus personajes nos aportan algo y se quedan en nuestra mente esperando a ser releídos para vivir de nuevo lo que ellos un día sintieron. Así pues, yo os animo, siempre, a que leáis a esta autora porque tiene una magia que es muy difícil encontrar. 

    Puntuación: 4'5★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       640
    Editorial:                                SUMA 
    Idioma:                                  Español
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading


    Desde la primera vez que vi los Clásicos Ilustrados de la Editorial Alma me enamoré. Tienen muchos de los clásicos más conocidos en estas preciosas ediciones. Algunos de los títulos que podéis encontrar son: Orgullo y prejuicio, El retrato de Dorian Gray o El fantasma de la Ópera. Os animo a que les echéis un vistazo aunque os advierto: os van a enamorar tanto como a mi. Es imposible resistirse. 

    Web Editorial Alma

    Esta es mi primera colaboración con la Editorial Alma y los primeros libros con los que necesitaba hacerme eran Romeo y Julieta y Anna Karenina. Muchísimas gracias a la editorial por mandarme los ejemplares y confiar en mi para reseñarlos. 
    Lo primero que quisiera señalar es que las ediciones de clásicos de esta editorial están revisadas y actualizadas, lo que supone un mayor acercamiento del texto al lector actual sin perder la magia de la escritura de época que, en este caso, encontramos en la obra de Romeo y Julieta, en la cual se va a centrar esta reseña. 
    La traducción de la obra de Shakespeare se atribuye a Albert Manent y las ilustraciones vienen de la mano de Yelena Bryksenkova.

    Sinopsis

    Aunque la historia que narra no es original de William Shakespeare, el genial dramaturgo británico supo elevarla a la categoría de mito y arquetipo. Romeo y Julieta es la más célebre tragedia escrita por el autor, que se ha ganado el corazón de generaciones enteras de espectadores y lectores. El amor imposible entre Romeo Montesco y Julieta Capuleto debido a viejas rencillas familiares sigue emocionando, y el desenlace, por truculento que sea y conocido que resulte, aún nos conmueve.

    Reseña de Romeo y Julieta

    Efectivamente, por más que se lea este clásico nunca parece suficiente. En mi caso, había leído dos veces este libro y la tercera ha sido gracias a esta espectacular edición de Alma, editorial que, sin duda, invita a leer todos los clásicos que se pueda. 
    Puesto que poco puede decirse del impecable estilo de Shakespeare, que es uno de mis autores favoritos, y todos conocemos la historia de Romeo y Julieta debido a la multitud de adaptaciones que se han producido, me limitaré a señalaros algunos de los aspectos de la historia y otros cuantos más técnicos referentes a la edición.

    La historia de Romeo y Julieta de principio a fin

    La historia nos sitúa en la ya famosa ciudad de Verona, en la que dos familias han sido durante años enemigas y han derramado sangre de un bando y del otro sobre los adoquines de sus calles. 

    Romeo aún llora el desamor de Rosalinda cuando conoce a Julieta y se enamora perdidamente de ella. Muchos han tachado a Romeo de voluble pero no debemos olvidar que, aunque sí lo sea, Shakespeare escribe sobre el amor de dos adolescentes cargados de pasión. 

    Después de disponerlo todo para que Fray Lorenzo les case, Mercucio (amigo de Romeo) se bate en duelo con Teobaldo (primo de Julieta), resultando vencedor este último. Romeo, al ver muerto a su amigo, mata a Teobaldo y queda así condenado al exilio por el Príncipe de Verona. Una única vez puede consumar su amor la infortunada pareja antes de que Romeo se tenga que marchar al exilio.
    Por otra parte, y por supuesto, sin saber nada del matrimonio de su hija, los padres de Julieta acceden a la proposición que les hace el conde Paris para casarse con ella. Julieta, desesperada, va a pedir consejo a Fray Lorenzo que dispone que se beba una pócima que paralizará su sangre creando la ficción de que está muerta pero pudiendo despertar en cuarenta y dos horas, con el fin de librarse de sus padres y marcharse con Romeo. Julieta bebe y todos piensan que ha muerto, y así la llevan a la cripta de la familia para enterrarla, pero, lamentablemente, la carta que debería haber entregado el emisario a Romeo, informándole de todo, no llega a su destinatario y Romeo acude a ver a Julieta pensando que ha muerto. De forma que cuando la encuentra en la cripta bebe el veneno que ha comprado para quitarse la vida. Al despertarse, Julieta encuentra a Romeo muerto junto a ella y se quita la vida con la daga de su esposo. 

    Sobre la obra

     William Shakespeare lleva a los escenarios un amor adolescente absolutamente cercano y cargado de pasión y fuerza. No se trata de una historia original, de hecho, se piensa que está basada en el mito trágico de Píramo y Tisbe, contado por Ovidio en sus Metamorfosis. Sin embargo, Shakespeare dota a la historia de unos personajes interesantes y realistas. En todo momento lo que engancha es la pluma del dramaturgo, que ya sobre 1595 muestra una calidad inmejorable. 
    Destacaría el uso de las metáforas, la forma en la que el autor combina la tragedia con la comedia, y la diferencia manifiesta entre esta tragedia y otras de Shakespeare. Esto último es debido a que no son Romeo y Julieta los que con sus acciones facilitan el final trágico sino que este se precipita por hechos ajenos a ellos. 

    Aspectos técnicos de la edición

    El libro contiene 12 ilustraciones que representan la obra.
    En cuanto a la traducción, me ha resultado muy diferente con respecto al otro libro que tengo de Romeo y Julieta, ya que, en general la historia se explica de forma más sencilla pero a veces utiliza términos que son menos comprensibles. 
    Asimismo, comentaros que, en contra de lo que muchos me habéis comentado acerca de las ediciones de Clásicos Ilustrados de Alma, este libro no tiene la letra tan pequeña sino que es más legible. Probablemente esto sea por estar escrito en verso y no ser un libro muy extenso.


    Conclusiones

    Los libros clásicos de Alma son perfectos para tener en casa una colección de clásicos. Además, cada vez incorporan más títulos a su catálogo. La principal ventaja que tiene esta edición es la estética, ya que no solo incluye ilustraciones, también tiene una portada preciosa y está muy cuidado su diseño. Para todos los amantes de Shakespeare es maravilloso poder tener un libro así en la estantería. 

    Puntuación de Romeo y Julieta (edición Alma): 4'7★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       176
    Editorial:                                Editorial Alma
    Idioma:                                  Español
    Encuadernación:                    Tapa dura
    Año de edición:                      2019
    Continue Reading


    ¿Alguna vez os habéis preguntado qué es lo que le pedís a un libro para que os encante? En mi caso os tengo que decir que este libro tiene todo lo que para mí hace que una lectura sea maravillosa, así que, antes que nada quiero agradecer a Duomo Ediciones la oportunidad de leerlo y la maravillosa experiencia que me han permitido vivir porque, sin duda, leer este libro es toda una experiencia. 

    Sinopsis

    Carlo y Margherita son una pareja joven a la que se podría considerar feliz. Una pareja como muchas. Hasta «el malentendido». Así es como empiezan a llamar a un atisbo de duda que poco a poco va erosionando su matrimonio. Alguien vio, alguien avisó, los colegas hablaron, y la supuesta traición acaba por convertirse en una poderosa coartada que abre la puerta a las fantasías. ¿Somos capaces de no caer en la tentación de ser infieles a nuestros propios sentimientos? Marco Missiroli lo cuenta con un estilo punzante y envolvente, dirigiéndose al corazón de sus personajes: él, ella, la otra, el otro. Nosotros mismos. Prepárate para leer tu propia historia.

    Reseña de Fidelidad de Marco Missiroli

    Fidelidad es, tal y como se promete, una novela "poderosa, delicada y exquisita" e incluso, diría yo, mucho más que eso. 

    Narración y estructura 

    La lectura de este libro ha sido una delicia desde el principio por la pluma tan equilibrada que demuestra tener el autor al compaginar a la perfección unos personajes maravillosos con diálogos inteligentes y pensamientos profundos y sinceros. La forma que tiene el autor de escribir y de llevar la historia me ha parecido inmejorable. 
    La novela nos presenta la evolución de un matrimonio en una compleja red de dudas entrelazadas con otros personajes que cobran igual relevancia frente a ellos y cuyas vidas el escritor también nos narra. El libro comienza con la duda que ha sembrado nuestro protagonista, Carlo, en la mente de su esposa, Margherita, que no sabe si le ha sido infiel, y poco a poco nos introduce en las vidas de distintos personajes que están vinculados a estos dos por diferentes motivos: algunos familiares, otros por deseos más primitivos.
    A pesar de que la temática de la fidelidad no es ninguna novedad en el género de novela contemporánea, creo que el autor sabe engarzar tan bien las historias de unos protagonistas con otros, y describe tan bien las situaciones a las que se tienen que enfrentar y cuáles son sus motivaciones, que me parece imposible que este libro deje indiferente. 
    Además de tratarse la fidelidad, hay otros muchos temas que entran a formar parte de la historia, como el trabajo o la familia. Predomina la descripción de los deseos de los personajes que, como seres humanos, no siempre tomas las decisiones más acertadas o moralmente correctas. 
    En lo referente a la estructura del libro, este, tiene una peculiaridad: no tiene capítulos. Aunque soy consciente de que hay personas a las que esto no les termina de gustar, para mi no ha supuesto ningún problema y, es más, diría que incluso todo lo contrario, ya que, no veía el momento de parar de leer por lo enganchada que estaba a la historia. 
    En adición a todo esto, uno de los puntos más reseñables de este libro reside en la capacidad del autor de entretejer las vidas de unos personajes con otros. El contacto, directo o indirecto, de los personajes, permite al autor pasar de contar la historia de uno a narrar la vida de otro.  

    Los personajes

    En primer lugar, aunque se narra la vida de todos los personajes y el escritor pretende que conozcamos las motivaciones que los impulsan a todos, en realidad, Carlo y Margherita, como matrimonio, son los personajes principales alrededor de los cuales ha girado desde un principio la historia. A través de ellos se nos narra la evolución de un matrimonio corriente a lo largo de los años y contemplamos la forma en la que intentan mantener a flote su relación, sus deseos y sus esperanzas.  
    En esta novela, por tanto, encontramos una pluralidad de personajes, sumamente complejos y bien construidos que son capaces de lo mejor y de lo peor. Todos con un carácter definido, marcado y distinto del resto, con sus propias motivaciones y emociones, defectos y virtudes. 
    Resulta realmente impactante la forma en la que el autor plasma sobre el papel los demonios que rigen, muchas veces, los comportamientos humanos. 

    Ambientación

    Milán se nos presenta como una ciudad hogareña que ha acogido a todos nuestros protagonistas. Hay algunas descripciones de la ciudad, las cuales, compaginadas con los títulos de algunas novelas y la música de los discos de vinilo, nos sumergen en un ambiente nostálgico y familiar. 

    Conclusiones

    Se trata de una novela contemporánea que todo amante del género debería leer por varios motivos: el primero de ellos es la técnica delicada y equilibrada del autor que es capaz de hacernos vibrar con su pluma; en segundo lugar, no es fácil encontrar personajes tan bien construidos y que reflejen de una manera tan realista los comportamientos humanos; por último, se trata de una novela compleja y completa que refleja situaciones tan familiares que nos acompañará a lo largo de los años. 

    Puntuación: 5★/5★


    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       272
    Editorial:                                Duomo Editorial
    Idioma:                                  Español
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top