Pages

  • Home
  • Contacto
  • Acerca de mi

Mi Tinta Blanca

    • Home
    • Reseñas
    • Yo escribo
    • Entrevistas
    • Revista

     


    Anhelo, de Tracy Wolff, es la primera parte de la Serie Crave, que se encuentra compuesta por un total de cuatro libros, publicados en español por la Editorial Planeta, a la que quiero agradecer la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

    Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.

    Reseña de Anhelo de Tracy Wolff

    Narración y estructura

    El primer libro de esta trilogía nos introduce en una historia de fantasía romántica, narrada directamente por la protagonista, en una primera persona del presente que resulta cercana y transmite cierto toque de actualidad y a la vez de humor. 
    A pesar de que la trama principal gire alrededor de la relación que se va fraguando entre Grace y Jaxon, es una novela que abre distintos flancos. De esta forma nos introduce los diferentes conflictos que existen entre los clanes o seres sobrenaturales que integran el instituto Katmere, lo cual abre un abanico muy amplio de posibilidades, que espero se vayan desarrollando en los próximos libros. Por si esto fuera poco, desde su llegada Grace ha estado en peligro, y queda claro que alguien quiere acabar con su vida, pero quién es y por qué, es otro de los misterios que harán que no te puedas despegar del libro. Si bien he de reconocer que en este último punto el libro es algo predecible, aunque yo haya disfrutado igualmente del proceso. 
    La relación amorosa de los personajes y el argumento, forman un cóctel que hace muy difícil que el lector pueda parar de leer. Si algo tiene este libro es que engancha. 
    Un aspecto curioso es que mientras que la protagonista permanece en más de la mitad de la historia absolutamente ajena a todo lo que la rodea, el lector sí es consciente. 
    Por lo que respecta a la estructura, es bastante sencilla. Se desarrolla en el presente y se compone de capítulos cortos, que favorecen el ritmo de la lectura. Y por cierto, una mención especial a esos largos y divertidos títulos de los capítulos. 

    Los personajes

    Si os gusta tanto como a mi el "enemies to lovers", este es un libro con el que vais a disfrutar mucho, puesto que uno de sus puntos fuertes son sus personajes. Aunque hay muchos que juegan un papel importante en la historia, en concreto Grace (nuestra protagonista) y Jaxon, forjan una relación capaz de derretir todo el hielo de Alaska. 
    Sin duda la parte romántica es fundamental en este libro, sin embargo los personajes secundarios son reseñables, ya que acompañan muy bien a la historia y dan mucho juego debido a las tensiones que hay entre los clanes. Incluso me atrevería a decir que lo van a seguir dando en los próximos libros.
    Volviendo a Grace y Jaxon, otro de los aspectos que he de señalar, aunque en esta ocasión me pese, es el clásico instalove. Personalmente nunca he sido muy partidaria de estas conexiones a primera vista entre los personajes, pero a su vez queda compensado con las tiranteces que mantienen al inicio de la novela.

    Ambientación

    El entorno académico, a mi entender, siempre es un plus en la fantasía, y lo cierto es que en este caso no ha sido diferente. Nuestra protagonista debe mudarse a la fría Alaska. En concreto al instituto-castillo que dirige su tío y en el que todo el mundo guarda un secreto. Ya solo la premisa es demasiado interesante como para dejarlo pasar.

    Conclusiones

    Una novela que te enganchará desde la primera página. Con una pluma cercana y cierto toque de humor, esta primera parte de la serie Crave sitúa a nuestra protagonista en un instituto especial en Alaska, en el que sus compañeros serán de todo menos humanos. He podido disfrutar mucho con los personajes, y en especial con la relación entre la protagonista y Jaxon. Y no solo es la parte romántica. Estoy deseando descubrir todo lo relativo a las distintas razas que están en conflicto, y que se resuelva todo lo que queda en el aire. En conclusión, un libro de los que se leen en un suspiro y que te encantará si te gustaban las novelas de vampiros de hace algunos años.

    Puntuación: 4'8★/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       672
    Editorial:                                Editorial Planeta
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading

     


    Para su primera apuesta, Woderbooks decide publicar el nuevo libro de Janeth G. S., autora de ¿Quién mató a Alex?, que no es otro que Muerte en el mar, un thriller juvenil que esconde mucho en su interior.

    Quisiera agradecer a Wonderbooks el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñarlo. Y por supuesto, quisiera darle la bienvenida al panorama literario, en el que siempre tendrá un hueco si sigue trayéndonos libros que nos hagan disfrutar.

    Sinopsis

    Un misterio. Una chica. Un asesino se esconde entre las olas. Claire Campbell tiene dieciséis años y ha ganado una beca para asistir al prestigioso instituto Westminster de Altamar, una escuela de élite en un barco. Pronto, Claire comienza a ver comportamientos extraños entre la tripulación y, una noche, presencia la muerte de una estudiante. La versión oficial afirma que ha sido un trágico accidente. Sin embargo, algo le dice a Claire que el barco oculta una terrible verdad… ¿Descubrirá Claire el secreto del Westminster? ¿Y sobrevivirá para contarlo? 

    Reseña de Muerte en el mar de Janeth G. S.

    Narración y estructura

    En Muerte en el mar, encontramos una escritura sencilla, con diálogos informales y actuales, en la que nuestra protagonista, Claire Campbell, nos narra su historia en primera persona. 
    Aunque la primera mitad del libro es muy introductoria y parece que la trama no avanza, realmente esto nos servirá de base para entender todo lo que el libro nos tiene preparado, puesto que el barco esconde mucho más que un asesinato. 
    Es a partir de la segunda mitad cuando todo se vuelve mucho más interesante. Comienza la investigación y poco a poco se nos irán revelando los misterios que nos mantienen enganchados. Si bien es cierto que algunos de estos son bastante predecibles, lo que es el principal secreto, el que constituye el eje de todo el argumento, resulta sorprendente, quedando finalmente todo bien atado. 
    En lo que respecta a la parte romántica de este thriller juvenil, me hubiera gustado que tuviera un mejor desarrollo. Lo cierto es que aunque se dan pinceladas, no he terminado de conectar con las relaciones de los personajes.
    En cuanto a la estructura, esta es sencilla, se compone por capítulos cortos y nuestra única narradora es la protagonista. 

    Los personajes

    Por lo que respecta a la protagonista, Claire Campbell, es una joven que me ha parecido quizá demasiado adolescente. A pesar de esto, Claire representa unos valores capaces de conmover a cualquiera, aunque para comprenderla es necesario llegar al final del libro. Aunque es el personaje que más nos sorprende, en ningún momento se pueden apreciar incoherencias por su parte y eso es algo que hay que alabarle a la autora.
    En cuanto a los personajes secundarios, estos son algo planos, y a pesar de la importancia que tienen unos sobre otros, realmente no podría destacar a ninguno que me haya gustado más. 

    Ambientación

    Podría decirse que el entorno que crea la autora al localizar la escuela en un crucero, es propicio tanto para el asesinato y como para su posterior investigación, puesto que desde el minuto cero queda claro que ha tenido que cometerlo alguien que se encuentra en el barco. Así pues, se genera una atmósfera de peligro que le da un punto positivo al thriller. 

    Conclusiones

    Un thriller juvenil que va in crescendo hasta culminar en un final explosivo. Mientras que la primera mitad del libro es en su mayoría contenido innecesario y son muchas las páginas hasta que la protagonista empieza a investigar, en la segunda mitad la acción es más interesante y consigue mantener despistado al lector respecto a los secretos que esconde el barco. Aunque todo se inicia con un asesinato es mucho lo que oculta este libro. 

    Puntuación: 3★/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       304
    Editorial:                                Wonderbooks
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading

     


    Santos crueles fue un libro que desde la primera vez que leí su sinopsis captó mi atención, pero he de decir que empecé a leerlo sin expectativas. ¿Quieres saber cuál ha sido el resultado? Sigue leyendo...

    Antes que nada me gustaría darle las gracias a la Editorial Hidra por el envío del ejemplar y por la confianza al permitirme reseñar este libro.

    Sinopsis

    Cuando Nadya reza a los dioses, ellos escuchan y dejan que la magia fluya por sus venas. Durante casi un siglo, los kalyazi han estado inmersos en una cruenta guerra sagrada contra los herejes tranavianos, y su poder es lo único que rivaliza con la magia de sangre del enemigo. Pero cuando el ejército invade el monasterio en el que se esconde, Nadya se ve obligada a huir del único hogar que ha conocido, mientras este es reducido a escombros por las llamas. Su obsesión a partir de ahora será la venganza. En la primera parte de la trilogía Algo oscuro y sagrado, Nadya deberá forjar una alianza inimaginable con un miembro de la realeza y un joven extraño con un poder aterrador. ¿Su plan? Asesinar al rey y detener la guerra.

    Reseña de Santos crueles de Emily A. Duncan

    Santos crueles es el inicio de la trilogía Algo oscuro y sagrado, unos libros de fantasía gótica que están causando gran impresión en el panorama literario. 

    Narración y estructura

    En esta primera parte de la trilogía se nos presenta un mundo con dos reinos en guerra, que pretenden defender sus creencias. Mientras que Kalyazin mantiene a sus dioses, Tranavia ha conseguido expulsarlos y las leyes de su magia se rigen por la sangre. Entre todos estos magos y monstruos evoluciona una historia que bebe del folclore eslavo y que tiene incluso sus propios idiomas, a los que es un poco complicado acostumbrarse. Las deidades y creencias de los personajes son un tema muy relevante en esta novela, junto con el poder y la magia. 
    Es un libro que no pierde el ritmo y mantiene enganchado al lector porque avanza de forma incesante, contiene mucha acción. El único "pero" que le puedo poner, es precisamente en relación a esto, puesto que hay un par de escenas que se desarrollan de forma tan precipitada que te pierdes y tienes que volver a leerlas para apreciar todos los matices. 
    En cuanto a la pluma de la autora, tiene un estilo muy sencillo que favorece una lectura continuada, si bien es cierto que, a parte de mantenerte enganchado, no tiene nada reseñable. 
    La relación que se fragua entre los personajes es otro de los puntos que me gustaría destacar, puesto que es de lo que más he disfrutado y uno de los aspectos por el que estoy esperando con ansias la continuación.  
    Por lo que respecta a la estructura, se compone de capítulos cortos e introducidos por historias de los Dioses y sus clérigos, que es la forma en la que Kalyazin llaman a los que son elegidos por los Dioses para escucharlos y otorgarles su poder. El narrador es en tercera persona y se centra en dos de los personajes: Nadya y Serefin; a pesar de que hay un tercero, Malachiasz, que es tan protagonista como ellos. 

    Los personajes

    Como señalaba con anterioridad, son tres los personajes más importantes de este libro: Nadya, la clériga elegida por los dioses de Kalyazin; Serefin, el mago de sangre y príncipe de Tranavia; y por último, pero no menos importante, Malachiasz, que es el producto de la sociedad tranaviana, que alejada de los dioses, solo busca el poder a través de la magia, aunque eso implique convertir a los suyos en monstruos. Todos son muy distintos pero el más profundo y el que más me ha sorprendido es Malachiasz. 
    He disfrutado mucho con la forma en la que sus vidas, por muy distintas que sean, terminan sirviendo al mismo fin. 
    Los personajes secundarios son algo planos y no tienen mucha participación a lo largo de la historia, aunque en algunas ocasiones resultan determinantes.

    Ambientación

    Nuestro libro comienza en un monasterio, pero son muchos los escenarios en los que se desarrolla la acción de esta novela. Sin embargo todos tienen en común el uso de la magia y la desconfianza que se generan unos a los otros. La trama evoluciona hasta el entorno palaciego, que siempre es un plus en la fantasía. 

    Conclusiones

    Una historia con mucha magia, deidades, sangre, enemies to lovers, intrigas de poder y una marcada tendencia gótica que pone el broche de oro. Tiene todos los elementos para que el resultado sea un libro que atrapa desde las primeras páginas, que no pierde el ritmo y culmina de forma apoteósica, dejando al lector con las ganas de empezar el siguiente. Sin duda una de mis mejores lecturas de este 2020. 

    Puntuación: 5★/5★

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       400
    Editorial:                                Editorial Hidra
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading

     


    Esta reseña me hace especial ilusión, puesto que os adelanto que ha sido un libro muy especial, que me ha parecido original y me ha permitido conocer a la autora. Antes que nada me gustaría darle las gracias a Ediciones Urano, y en particular a Umbriel, por el envío del ejemplar y la confianza al permitirme reseñar este libro. 

    Sinopsis

    El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio, no se cuelga cartel alguno en los postes o vallas publicitarias del centro, ni tampoco aparecen notas ni menciones en los periódicos locales. Sencillamente está ahí, en un sitio en el que ayer no había nada. Abre sólo de noche y no es un circo cualquiera… Le Cirque des Rêves, pues ése es su nombre, es en realidad el escenario de una feroz competición: un terrible duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, entrenados desde pequeños para este propósito; un desafío que sus entrenadores llevan preparando desde hace años. Lo que no saben, y pronto descubrirán, es que éste es un juego mortal en el que sólo puede haber un vencedor. Un precio muy alto para dos jóvenes que acaban de descubrir el amor, un amor mágico y profundo que ilumina todo lo que tocan. Pero la partida debe continuar, y Marco y Celia sólo podrán confiar en el destino…

    Reseña de El circo de la noche de Erin Morgenstern

    Narración y estructura

    En primer lugar, me gustaría hacer una mención especial a la pluma de la autora, que es una verdadera delicia. Tiene un estilo delicado que para esta historia me parece imprescindible. Es cierto que es un libro con muchas descripciones pero gracias a eso tenemos la posibilidad de imaginar al detalle todo lo que la autora nos muestra. 
    Por lo que respecta a la historia, para mi, el eje vertebrador es el propio circo, a pesar de que uno de los elementos que nos mantiene enganchados es el desafío al que se refiere la sinopsis. Sin embargo, prácticamente no conocemos las reglas del combate que mantienen los protagonistas hasta el final, y durante toda la lectura, lo que predomina es la atmósfera tan mágica que se crea alrededor del circo.
    El punto fuerte de este libro, me atrevería a decir que no son los personajes y tampoco la historia, es más bien la forma en la que la autora involucra al lector, convirtiéndolo en otro espectador; y también su capacidad para generarnos esas ganas de acudir a ver esas oníricas carpas, incluso a los que, como a mi, no les guste el circo. El circo. Sin duda, el ejercicio de imaginación que hay detrás de esta novela es magnífico. Por eso no dudo en recomendarla a todos los amantes de la fantasía. Erin Morgenstern consigue crear un nuevo concepto de circo, uno en el que todo ocurre entre el límite de la realidad y la ficción, una línea difusa pero cargada de magia. 
    En cuanto a su estructura, la novela es bastante compleja. Se divide en tres partes, que a su vez contienen capítulos cortos con saltos en el tiempo, perfectamente identificables. El narrador es en tercera persona, y aunque la protagonista indiscutible es Celia, se centra también en los otros personajes cercanos al circo. Por si esto fuera poco, también hay algunas páginas a lo largo del libro en las que el narrador se dirige a nosotros, los lectores, como si estuviéramos en el circo, y nos describe las carpas que visitamos y todos los elementos que percibimos a través de los cinco sentidos. 

    Los personajes

    Aunque el circo es el entorno y la clave de esta historia, nuestros protagonistas, Celia y Marco, se encuentran unidos por un desafío del que desconocen las normas. Mientras que Celia ha nacido con el don de la magia, Marco ha sido educado hasta que ha conseguido hacerla. Son personajes con caracteres muy distintos y que están muy bien construidos. Además, en todo momento resultan coherentes y gracias a ellos se disfruta mucho más, puesto que su relación cobra intensidad progresivamente, atrapando al lector.  
    Los personajes secundarios están claramente definidos, sin embargo son bastante planos. Todos tienen sentido entorno al circo pero no sin este.

    Ambientación

    Como he comentado con anterioridad, en este caso, la atmósfera que consigue crear la autora lo es todo. Con una técnica impecable, el circo y sus protagonistas nos envuelven y consiguen que queramos formar parte del espectáculo. 

    Conclusiones

    Con una pluma delicada y evocadora, Erin Morgenstern nos descubre Le Cirque des Rêves, metiéndonos de lleno en la historia, como lectores y como parte de los espectadores del circo. La autora da un giro al concepto de circo, convirtiéndolo en un entorno mágico, repleto de elementos que conseguirán hacer volar nuestra imaginación, mediante descripciones minuciosas de carpas sublimes. Leer este libro es como adentrarse en un sueño o en una realidad en la que todo es posible gracias a la magia. Sin duda, Le Cirque des Rêves es el mejor circo en el que he estado.

    Puntuación: 4'5/5

    Ficha técnica

    Nº de páginas:                       448
    Editorial:                                Umbriel
    Idioma:                                  Castellano
    Encuadernación:                    Tapa blanda
    Año de edición:                      2020
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile

    Mi Tinta Blanca
    --
    Lectora y escritora en prácticas
    Si tienes miedo hazlo con miedo

    Follow Us

    • instagram

    Seguidores

    Labels

    Entrevistas Home Reseñas Revista Yo escribo

    Blog Archive

    • noviembre 2023 (1)
    • octubre 2023 (1)
    • enero 2023 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • julio 2021 (3)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (3)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (4)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (3)
    • mayo 2020 (3)
    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (4)
    • febrero 2020 (3)
    • enero 2020 (2)
    • diciembre 2019 (2)
    • noviembre 2019 (5)
    • octubre 2019 (2)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (2)
    • julio 2019 (3)
    • junio 2019 (6)

    Popular Posts

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera

    Most Popular

    • Revelación de la cuenta atrás de Stephenie Meyer
    • Los crímenes de la carretera
    facebook instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top